Repensando Cuba y la Cubanidad en el Museo Nacional de Bellas Artes
En el Museo Nacional de Bellas Artes, los curadores Jorge Fernández Torres y Delia María López Campistrous reflexionan sobre sus exposiciones actuales, "El espejo de los enigmas" y "Más allá de la utopía".
Tania Bruguera y otros abordan la migración global
Desde mediados de año, la migración y la inmigración se han convertido en temas poderosos para las exposiciones de los museos. Mientras Tania Bruguera aporta su punto de vista distintivo a las exposiciones colectivas internacionales en Phillips Collection e ICA Boston, otros artistas cubanos abordan el tema en Nueva York, Venecia y otros lugares. Mientras tanto, los medios de comunicación en inglés de los Estados Unidos finalmente alcanzan la Bienal de La Habana.
En La Habana, una mirada a la raza y el racismo en el arte...
En el Museo Nacional de Bellas Artes, los curadores Roberto Cobas Amate y Laura Arañó Arencibia nos llevan a través de "Nada Personal", su investigación de la raza y el racismo en más de dos siglos de arte cubano.
Después de Los Carpinteros: Marco Castillo explora la Arquitectura y el Diseño cubano en...
A fines el pasado mes, Marco Castillo, ex integrante del colectivo cubano Los Carpinteros, inauguró su primera muestra en EEUU: "The Decorator´s Home" (La casa del decorador) en UTA Artist Space, la nueva y poderosa galería en Los Ángeles. En entrevista por correo electrónico con Cuban Art News, Castillo revela esta historia olvidada que enlaza con el arte contemporáneo.
Caricaturas cubanas y arte abstracto
En el Wolfsonian-FIU, una nueva exposición descubre al artista gráfico y editor Conrado Massaguer y su influencia en la cultura cosmopolita cubana antes de la Revolución. Y en el Frost-FIU, un par de muestras incluyen a artistas nacidos en Cuba y descendientes de encuestas sobre libros de artistas y arte abstracto de EE. UU desde la década de 1970.