Que año tan interesante.
En 2018, los artistas cubanos continuaron expandiendo su presencia internacionalmente, con la aclamada retrospectiva Belkis Ayón en gira por los Estados Unidos, la exhibición de películas de Ana Mendieta que viaja a Berlín y París, y Tania Bruguera, con exposiciones en el MoMA y Tate Modern, Londres.
El festival “Artes de Cuba” en el Centro Kennedy en Washington, DC, hecho noticias en la capital de los EE. UU., introduce al público estadounidense al arte y la cultura cubana.
En la isla, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta importantes exposiciones de José Manuel Fors, Leandro Soto, Pedro Martínez, Tonel y otros artistas, y en el otoño, una ambiciosa retrospectiva de la fotografía cubana. Después de los huracanes del año pasado, la Bienal de La Habana pospuesta inspiró a 00Bienal, dirigida por artistas, y las galerías de La Habana presentan artistas cubanos en ferias internacionales de arte.
Cuban Art News cubrió estos eventos. Pero ninguno de ellos apareció en nuestras Top 5 historias de este año.
En cambio, los lectores se inclinaron por las historias de conservación y consolidación: nuevos enfoques para los archivos, nuevas direcciones para los artistas y noticias positivas del mercado del arte.
Aquí están nuestras 5 historias más populares para 2018, seguidas de enlaces a los 5 finalistas.
NOTA: Nuestros lectores habituales pueden haber notado que Cuban Art News ha publicado con menos frecuencia este mes. Estamos en el proceso de actualizar nuestro sistema de sitios web y, durante las próximas semanas, nuestro calendario de publicación podría ser un poco irregular. Para actualizaciones frecuentes, visite la página de Facebook de Cuban Art News.

Foto: Rosa Lowinger para Cuban Art News.
1. Las Mujeres tras el archive cubano
21 de noviembre de 2018
“Esta colección es más que solo Cuba; también se trata de Miami y del sur de la Florida,” Elizabeth Cerejido le comenta a Rosa Lowinger en su entrevista. Recientemente Cerejido fue nombrada predicente de la Colección Herencia Cubana (Cuban Heritage Collection, CHC) en la Universidad de Miami.
Escondido en un rincón de la Biblioteca de la Universidad de Miami, la CHC es el mayor archivo de materiales sobre estudios cubanos fuera de Cuba. Sobre Cuba y la diáspora cubana, los fondos de la CHC incluyen libros, manuscritos, cartas, publicaciones periódicas, materiales de archivo, objetos de arte y documentos históricos raros. “Realmente no hay otro espacio institucional como este aquí,” dice Cerejido.

Foto: Cuban Art News.
2. Manuel Mendive Llega a Nueva York
1 de agosto de 2018
Este año marcó la primera exposición individual de Mendive en un museo de Nueva York, que se inauguró este verano en el Museo de las Artes del Bronx. En el museo, la curadora de la exposición, Christine Licata, llevó a los lectores a través de un recorrido de la exposición, y al artista que llamó «el historiador del león».
La muestra incluyó dos suites de pinturas y esculturas que se presentaron en el festival Artes de Cuba en el Centro Kennedy.

Cortesía de Phillips.
3. Últimas noticias: Precio récord para Belkis Ayón en Phillips
26 de septiembre de 2018
Mientras su aclamada retrospectiva continúa recorriendo los EEUU y un tardío obituario del New York Times la presenta a nuevas audiencias, la artista y maestra grabadora Belkis Ayón (1967–1999) establece un récord mundial en una subasta por su obra «Sin título (Sikán con puntas blancas).»

Cortesía de Phillips.
4. Subasta “New Now” en Phillips presenta lo Mejor del Arte Contemporáneo Cubano
19 de septiembre de 2018
Antes de la subasta de otoño de arte contemporáneo. Cuban Art News pregunta a Kaeli Deane, directora de arte latinoamericano en Phillips, sobre su participación en el mercado actual en torno al arte contemporáneo cubano.
“Es interesante ver como cada vez más se colecciona arte contemporáneo cubano a nivel internacional,” Deane dijo en la entrevista. “Por mucho tiempo Cuba se ha presentado ante el mundo como un lugar misterioso e inaccesible, pero el creciente mercado del arte cubano ha ayudado a expandir el reconocimiento público hacia la isla.”

Foto: Nestór Martí, cortesía de Smithsonian magazine.
5. El hombre que salvó a La Habana (y otras historias)
28 de junio de 2018
Desde un ensayo sobre coleccionistas de arte cubano hasta un reportaje de Billboard sobre el «paquete» y la industria musical en la isla, la temporada de verano nos presentaba una cobertura exhaustiva y que invitaba a la reflexión sobre el arte y la cultura cubanos.
Nuestro resumen de historias de obligatoria (y un video) se inició con el perfil, en la revista Smithsonian, del Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. «Quizás solo en esta isla obsesionada con su pasado operístico, un historiador pudo convertirse en una celebridad e igualarse a Clooney o DiCaprio», escribió la revista.
LAS SIGUIENTES MEJORES HISTORIAS
Aquí, en orden numérico, están las siguientes historias más populares.

Cortesía de The Farber Collection.
6. Últimas noticias: Los Carpinteros se mueve hacia nuevos derroteros
8 de agosto de 2018

Cortesía de Catálogo de Fotógrafas Cubanas.
7. SNAP… CLICK… POST. Fotógrafas cubanas online
12 de septiembre de 2018

Cortesía de Fredric Snitzer Gallery.
8. Tomás Esson gana el premio CINTAS, Manuel Mendive deja el Bronx, Yoan Capote aparece en Vanity Fair
24 de octubre de 2018

Cortesía de John Loomis y ArchDaily.
9. Restaurando las Escuelas Nacionales de Arte, nuevo apoyo de Getty
17 de octubre de 2018

Cortesía de The Farber Collection.
10. Cabezas que gritan y naturalezas muertas: el arte tardío de Carlos Alfonzo
11 de julio de 2018
Deseamos un feliz y productivo año nuevo de 2019 a todos nuestros lectores, amigos y colegas.