En 1998, el experto en Arquitectura John A. Loomis escribió Revolution of Forms: Cuba’s Forgotten Art Schools (Revolución de formas: las escuelas de arte olvidadas de Cuba), el primer libro en inglés para destacar la arquitectura revolucionaria de las Escuelas Nacionales de Arte en La Habana.
En 2011, el documental Unfinished Spaces (Espacios inacabados) dio a las audiencias internacionales la primera visión cinematográfica de estos notables edificios y de sus diseñadores, los arquitectos Ricardo Porro (1925–2014), Roberto Gottardi (1927–2017) y Vittorio Garati (1927–).

Foto: Alysa Nahmias.
La semana pasada, la Getty Fundación Getty anunció que las Escuelas Nacionales de Arte de Cuba, ahora parte del Instituto Superior de Artes o ISA, se encontraban entre los sitios premiados en su programa «Keeping it Modern» (“Manteniéndolo moderno”) del 2018.
«Keeping It Modern» es una iniciativa internacional de apoyo para la conservación de la arquitectura, centrada en edificios importantes del siglo XX. El programa comenzó en el 2014. Ese año, dicho programa brindó apoyo a la conservación del Miami Marine Stadium, diseñado por el arquitecto cubanoamericano Hilario Candela.
La subvención de $ 195,000 de este año para las Escuelas Nacionales de Arte fue otorgada a la Fondazione Politecnico di Milano, parte de la majestuosa universidad de ingeniería, arquitectura y diseño de Italia, que actuará como principal organizadora de un grupo de profesionales de la conservación.

Cortesía de John Loomis y ArchDaily.
Antoine Wilmering, funcionario principal del programa de la Fundación Getty, escribió en el blog de la fundación, “The Iris”:
“Este año hemos otorgado nuestra primera subvención Keeping It Modern para un edificio en Cuba, que alberga una ecléctica variedad de arquitectura moderna.
«La subvención apoyará la investigación y la planificación para la preservación de las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana, un complejo educativo, hecho de ladrillo, mortero y azulejos locales, que fue diseñado para capacitar a los jóvenes de Cuba en ‘la integración del arte, la arquitectura y el paisaje en un espíritu de igualdad, libertad e intercambio intercultural’”.

Foto: Leonardo Finotti, cortesía de Getty Foundation.
Vittorrio Garatti, el último miembro sobreviviente del equipo arquitectónico original, también participará en la investigación y planificación.
En su blog, Wilmering explicó el proyecto en detalle. «Con el apoyo de la Fundación Getty», escribió, «un equipo internacional de profesionales de la conservación del Politécnico de Milán, la Universidad de Princeton [en los EEUU] y la Universidad de Parma, junto con uno de los arquitectos originales, Vittorio Garatti, recopilarán y evaluarán toda la documentación histórica, realizarån estudios técnicos sobre los materiales, probarán soluciones en sitios piloto pequeños, crearán modelos informáticos para la evaluación y mitigación de riesgos de inundaciones y estudiarán la sostenibilidad energética y ambiental para desarrollar un plan de manejo de conservación que incluya la reutilización adaptativa».

Cortesía de Literary Hub.
Significativamente, el proyecto también brindará “oportunidades de capacitación para los profesionales cubanos de la conservación, creando apoyo y experiencia local”.
Los premios para los proyectos «Keeping It Modern» de este año oscilaron entre $100,000 y $225,000, con la donación de las Escuelas Nacionales de Arte entre las más altas. Además de Cuba, cuatro más de los 11 sitios en la lista se encuentran en países nuevos: Líbano, Bosnia-Herzegovina, Irlanda y el país de Georgia.
En una entrevista en el Los Angeles Times, Wilmering dijo que «estos países ahora están demostrando que están listos para adoptar nuevos enfoques para la preservación o conservación de la arquitectura moderna».
Señaló que «muchos edificios se reparan sobre una base ad hoc, cuando el techo gotea o algo así, pero estamos desarrollando políticas de conservación integrales para guiar tanto las reparaciones a corto plazo como la atención a largo plazo, en lugar de un solo objeto de trabajo.» En los países donde se lleva a cabo un proyecto, dijo,»Tiene un impacto más de un solo edificio».

Cortesía de Slate.
Comenzó con un entusiasta apoyo a principios de la década de 1960, las Escuelas Nacionales de Arte perdieron su favor a finales de la década, y algunos edificios quedaron sin terminar. Más de 50 años después, gran parte del concreto se está desconchando y el ladrillo y el mortero se han erosionado por las inundaciones repetidas.
En 2000, 2002 y 2016, el Fondo Mundial de Monumentos colocó a las Escuelas Nacionales de Arte en su lista de Monumentos Mundiales: un llamado internacional a la acción para estructuras en riesgo y\o listas para su conservación y restauración.
Al ser entrevistado sobre los premios el autor de Revolution of Forms John Loomis dijo «Las Escuelas Nacionales de Arte han sido acogidas en el mundo como una parte importante de nuestro patrimonio cultural común. Y el Politecnico di Milano es una institución de gran prestigio con ingenio técnico y humanista en la arquitectura, preservación histórica, ingeniería y conocimiento de los materiales, que proveerá una sólida base para un plan de conservación integral que servirá como brújula para el futuro de las escuelas».

Courtesy Vittorio Garatti and the Getty Foundation
«En esta compleja tarea, colaborarán y coordinarán con otras iniciativas en proceso del gobierno italiano, la Università di Firenze, la Universidad Politécnica de Madrid y varias instituciones no gubernamentales y colaboradores privados.
“Como Bonnie Burnham, ex presidente del Fondo Internacional de Monumentos dijo activamente hace algunos años, ‘Es hora de un programa conjunto de preservación y ofrecer a las Escuelas de Arte el uso que ellas ameritan dada su importancia’. El Politecnico di Milano está a la cabeza de un programa que espero será una exitosa aventura», escribió Loomis.
«Las escuelas de arte han estado en las mentes de los profesionales por la conservación del patrimonio durante dècadas”, Wilmering escribió en su blog. «Tener un equipo internacional de expertos que darán los primeros pasos hacia la preservación del sitio es de gran importancia».
La casa editorial de Milan Mimesis Edizioni y el Politecnico di Milano lanzarán una edición en italiano de Revolución de Formas en el 2019.