EN LA HABANA…
XXY en el Gran Teatro. Abierta la semana pasada, XXY, Humo y espejo exhibe 24 artistas de la colección del Consejo Nacional de Artes Plásticas. Curada by María Carla Olivera, la muestra es “un llamado a ser y respetar al otro”. Hasta Septiembre, en la Sala Alejo Carpentier del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.
Diálogos y alianzas en Collage Habana. Galería Collage Habana y la revista CubaPLUS han unido fuerzas en una exhibición seleccionada de sus colecciones. A través de una muestra intergeneracional, desde Flora Fong y Manuel Mendive hasta Lidzie Alvisa o Carlos Quintana, la exhibición cruza influencias y fuentes de inspiración. Hasta el 30 de agosto.

Próximo: Poblet en Galería Habana. ¿Qué mejor manera de aliviar el calor que alejarse de él? Flotabilidad de Mabel Poblet, una colaboración con el productor, compositor y músico ganador de los Premios Grammy Andres Levin, está programada para el viernes 3 de agosto. Combinando video, arte de sonido y escultura, la muestra comenzará con una recepción a las 6pm en la Galería Habana.

Relatos íntimos en Galería Artis 718. Esta exposición presenta a la par la obra fotográfica de Daylene Rodríguez Moreno y el artista residente en Estados Unidos Charles Anselmo quien ha visitado la isla más de 24 veces. Desde diferentes perspectivas, ambos artistas cuentan historias de individuos, sus espacios y contextos. Hasta el 20 de agosto.
EN LOS EEUU…
Mendive en el Bronx. La tan esperada exposición Manuel Mendive: Nature, Spirit, and Body (Naturaleza, Espíritu y Cuerpo) abrirá esta noche en el Bronx Museum of the Arts (Museo de Artes Bronx). Curada por Christine Licata y Antonio Sergio Bessa, la exposición presenta pinturas y esculturas concebidas como un volumen coherente de obras que exploran la relación de la humanidad con la naturaleza centrada en la mitología Yoruba.

Cortesía de Bronx Museum of the Arts.
La recepción de apertura, de 6 a 8pm esta noche, es una buena oportunidad para dar la bienvenida a la nueva directora del Museo Bronx, Deborah Cullen. (RSVP para la recepción aquí.) Cullen asumió su posición este mes, tras la muerte del director Holly Block el pasado otoño. Proviene de la Galería de Arte Wallach en la Universidad de Columbia, donde Relational Undercurrents: Contemporary Art of the Caribbean Archipelago (Trasfondo Relacional: Arte Contemporáneo del Archipiélago Caribeño), una notable exposición de la iniciativa “Pacific Standard Time: LA/LA” se presentará hasta el 23 de septiembre.
Manuel Mendive: Naturaleza, Espíritu y Cuerpo estará en vista hasta el 7 de noviembre en el Museo de Arte Bronx.
Martínez-Cañas & Domenech en Nueva York. En el 2012, María Martínez-Cañas y Rafael Domenech colaboraron con un grupo de obras fotográficas que llamaron la serie Bunker (Carbonera). Teniendo como punto de partida fotos de las carboneras alemanas, ellos pasaron las imágenes de atrás para adelante, cortando y empastando elementos gráficos. Dos de estas obras Bunker están ahora en vista en DIY: Made in the Studio, la exposición de verano en la Galería Julie Saul en Chelsea, en vista hasta 17 de agosto.

Cortesía de Julie Saul Gallery.
Y Domenech en Miami. Domenech está también participando en Summer Hots, la actual muestra colectiva en la Fredric Snitzer Gallery, Miami.
Castañeda en Miami. Nuevas pinturas, fotografías y un animado están entre las obras en Consuelo Castañeda: Instants, en vista en Dot Fiftyone Gallery en Little River. Hasta el 12 de septiembre.

Courtesy Dot Fiftyone Gallery
Últimas noticias: Fusco obtiene el premio Rabkin. Coco Fusco es uno de los ocho escritores reconocidos por el programa de la Fundación Dorothea & Leo Rabkin para periodistas de los Artes Visuales. El premio implica la suma de $ 50,000 usd. Este es el segundo ciclo de premios de la fundación, solo abierto por nominaciones.
MÁS ADELANTE…
Anreus en Coral Gables. El historiador de arte Alejandro Anreus ofrecerá dos conferencias el próximo mes en Cernuda Arte: “Antonio Gattorno – Una Panorámica” el 14 de agosto y “Recordando a Tres Maestros Cubanos Arístedes Fernández, Daniel Serra Badú y Uver Solís” el 16 de agosto. Ambas conferencias tendrán lugar a las 7pm. Se requiere inscripción. Contacte a la galería aquí.
Teresita Fernández en Harvard. Como los estudiantes de Harvard comenzarán el próximo mes, Teresita Fernández presentará Autumn (…Nothing Personal) (Otoño (….Nada Personal), una instalación de arte público en un patio de Harvard. La instalación consistirá en bancos de madera en tres círculos céntricos con miles de tubos de policarbonato de 10 pies de altura extendiéndose verticalmente hacia arriba. Cada tubo tiene incrustado finas líneas amarillas y anaranjadas creando un efecto brillante a través del espacio con forma de parque con sus altísimos árboles.
La instalación intenta convertir lo que es normalmente un área de tránsito en un lugar de encuentros. Fernández encontró su inspiración en el texto de James Baldwin para el libro Nada Personal de 1964. Una colaboración entre Baldwin y el fotógrafo Richard Avedon, el libro cuestionó y criticó las nociones de la identidad americana.

Cortesía de Teresita Fernández Studio y Harvard University; © 2017 Teresita Fernández.
En una declaración publicada por la universidad, Fernández dijo que el texto de Baldwin la inspiró a usar “la vulnerable luz de otoño como una metáfora para una nación que aún lucha desesperadamente con los mismos problemas que Baldwin expone tan elocuentemente.”
Otoño (… Nada Personal) abrirá el 27 de agosto en la Universidad de Harvard, donde permanecerá en vista hasta el 1ro de octubre.