
Cortesía de Galería Peter Kilchmann.
La feria Art Basel abre hoy, con dos días de citas privadas antes de la apertura al público el jueves. A continuación un resumen de donde ver los mejor del arte y los artistas cubanos en las ferias.
EN ART BASEL
Galería Alfonso Artiaco. Untitled XXII (torture), una foto del 2015 de Andres Serrano, es una de las fotos presentadas por esta galería con sede en Nápoles Hall 2.0, Stand A10.
Galería Continua. Busque la dramática instalación de 11 pies de altura de Carlos Garaicoa, Fading in…(2018), que presenta grabados de látex de gran tamaño y líneas de hilo entrecruzadas.

Cortesía de Galleria Continua.
Galería Annet Gelink. Dos obras conceptuales de Wilfredo Prieto, Cork wire from champagne bottle, stretched y The soap and the spring flirt, while someone else is making a transaction in the black market(both 2018), están en vista aquí. Pasillo 2.1, Stand K13.
Galería Alison Jacques. Untitled (1982) de Ana Mendieta, una discreta pintura sobre una hoja se encuentra entre las obras presentadas por esta galería londinense. Pasillo 2.1, Stand S21.

Cortesía de Alison Jacques Gallery.
Galería Peter Kilchmann. La galería recién abrió una muestra de Los Carpinteros en Zurich, pero dejaron un remanente para Art Basel: Piscina Olímpica, una escultura de 2017 que enumera al “hielo” como uno de sus materiales. También en muestra: Eating roses in the rain, una pintura de 2018 por el artista cubano nacido en EE.UU Hernan Bas. Pasillo 2.1, Stand K11.
KOW. Esta galería con sede en Berlín y Madrid presenta una muestra de Los Carpinteros y también ha dedicado una para Art Basel: Celosía Copta. Díptico, una delicada escultura terracota en dos partes. También en vista, dos videos del dúo artístico: Comodato y Retráctil (ambas de 2018) Pasillo 2.1, Stand M1
Arte Contemporáneo Nicolás Krupp. Busque la obra Pilar, Casi Dormida, una colorida pintura de Diango Hernández en la presentación de esta galería con sede en Basel, Pasillo 2.1, Stand M6.

Cortesía de Galería Nicolas Krupp.
Galería Lelong. Esta galería ha sido identificada con obras de Ana Mendieta y Zilia Sánchez, y ambas artistas están representadas en Basel, incluyendo un lienzo sorprendente de Sánchez de su serie Topología, Pasillo 2.0, Stand D5.
Galería Lisson. El programa Unlimited de la feria, curada por Gianni Jetzer, es el espacio ideal para una representación masiva de esculturas y pinturas, instalaciones a gran escala, video y arte de performance. Como parte de la sección Unlimited de este año, la galería estrenará Angulo Rojo de Carmen Herrera, la escultura más reciente de su serie Estructuras. Pasillo 1.1, U29.

Cortesía de Galería Nicolas Krupp.
Galería Mai 36. Entre las obras en vista aquí están las pinturas de tres artistas cubanos: Después de tres, una obra de 2015 de Flavio Garciandía, Untitled (2018) de Michel Pérez Pollo y la obra de Raúl Corderograciosamente titulada Tropical Painting No. 5 (Contagious music, mosquitoes, mojitos, surveillance and people ready to fall in love…)(2017). Pasillo 2.1, Stand P12.
Neugerriemschneider. Jorge Pardo ha sido parte de la lista de esta galería desde su fundación en 1994. Su continua exploración del arte y el diseño están representados con un par de esculturas metafóricas literalmente encendidas con luz interna, una escultura colgada que se redobla como un candelero y una colorida escultura que pudiera servir como una pantalla permanente.

Cortesía de Galería neugerriemschneider.
Galería Luisa Strina. En el stand de esta galería con sede en Sao Paulo, busque Testigos: Paisaje I (2015), una delicada obra sobre papel de Carlos Garaicoa. Pasillo 2.1, Stand L25.
OTRAS FERIAS
El Apartamento en LISTE. El experto en arte de la Habana Christian Gundin presenta la obra de Reynier Leyva Novo y Diana Fonseca en esta feria bien establecida que se centra en “galerías” jóvenes y artistas emergentes. Stand 1/7/2.

Cortesía de El Apartamento.
Coates & Scarry en VOLTA. Una característica especial de la feria Volta es la presentación de dos artistas que muestra la obra de ambos en pleno diálogo. En vista en Coates & Scarry, con sede en Londres, la obra de Armando Mariño junto a la de la artista francesa Emma Vidal.

Cortesía de Coates & Scarry.