
Cortesía de Frost Art Museum.
Nos complace que las más de 70 exposiciones en «Pacific Standard Time: LA / LA» que se extiende por todo el sur de California, traen el arte y artistas cubanos. (Vea nuestra guía de «PST: LA / LA» aquí). Sin embargo, amplias y ambiciosas muestras de arte cubano se presentan en otras partes del mundo.
Aquí, organizada por fecha, presentamos nuestra guía sobre dónde encontrar arte y artistas cubanos este otoño en museos, algunas galerías, y un fin de semana lleno de este arte.
ACABA DE ABRIR

Cortesía de Lehigh University Art Galleries.
30 de agosto: Los dibujos de Wifredo Lam: 1940-55
Lehigh University Art Galleries, Lehigh, PA
De la colección del sobrino nieto de Lam, Juan Castillo Vázquez, una selección de 21 obras que rara vez se han mostrado públicamente. Vázquez presentará una conferencia y lectura de la poesía original de Lam el 21 de septiembre, seguida de una conferencia por el estudioso de Lam, Lowery Stokes Sims, el 9 de noviembre.
Hasta el 10 de diciembre.

Cortesía de colección privada.
31 de agosto: Entre lo real y lo imaginado: Arte abstracto de los Miembros de CINTAS
Museo Coral Gables, Coral Gables, FL
Explorando el impulso abstracto -incluso entre los artistas que no necesariamente se proponen crear obras «abstractas»- la muestra presenta obras de 27 becarios de artes visuales de la Fundación CINTAS. Curada por Elizabeth Cerejido; Lea su preestreno de la exposición en Noticias de Arte Cubano aquí.
Hasta el 21 de octubre.
SEPTIEMBRE

Cortesía de Celia-Yunior.
7 de septiembre: Arte x Cuba – Perspectivas Contemporáneas desde 1989
Ludwig Forum für Internationale Kunst, Aquisgrán, Alemania
Co-curada por Tonel (Antonio Eligio), esta exposición reúne obras de la colección de Peter e Irene Ludwig con obras de artistas cubanos más jóvenes, entre ellos Celia y Yunior, Yoan Capote y Susana Pilar Delahante Matienzo. Recepción de apertura a las 7 p.m.
Hasta el 18 de febrero.
Y el 9 de septiembre: Kuba Xtra
Junto con Art x Cuba, el Ludwig Forum presentará una tarde y noche de música, danza y arte de performance. Entre los participantes: Susana Pilar Delahante Matienzo, Ernán López-Nussa y Maykel González González. Los performances comienzan a las 3 p.m.
7 de septiembre: Nada Negro / Nada Blanco (Sin Y)
CIFO Art Space, Miami
La exposición, con obras de los ganadores del Premio del Programa de Becas y Comisiones de CIFO 2017, incluye una muestra representativa de artistas latinoamericanos y caribeños, incluyendo a Celia & Yunior, quienes fueron los ganadores de la categoría de Artistas Emergentes. La recepción de apertura será de 6-9 p.m.; RSVP requerido.
Hasta el 5 de noviembre.
7 de septiembre: Goaltending (Guarda)
Centro Cultural Español, Miami
Con artistas españoles, estadounidenses y cubanos, esta muestra colectiva internacional presenta dos conceptos en colisión: los efectos de una sensibilidad curatorial sobre cómo se conciben las obras de arte frente a la particularidad de las obras individuales. La recepción de apertura comienza a las 7 p.m.
Hasta el 31 de octubre.

8-10 de septiembre: Art + Hack + Data Media Art Weekend
Pérez Art Museum Miami (PAMM)
Esta conferencia, que se presenta como un «evento de arte social», reúne una lista internacional de creadores de nuevos medios y entusiastas de la tecnología, entre ellos Rodolfo Peraza, organizador del proyecto. Los ponentes incluyen a los estudiosos de Cuba Rachel Price y Paloma Duong quien actualmente escribe un libro sobre nuevos medios en la Cuba contemporánea.
Y el 11 de septiembre: Bakehouse Art Complex, Miami
Después del Media Art Weekend, una exposición de la obra creada durante la conferencia se mostrará en el Bakehouse Art Complex, una de las organizaciones patrocinadoras.
Hasta el 2 de octubre.

Colección de Pérez Art Museum Miami, donativo de Jorge M. Pérez.
21 de septiembre: Resumen de la historia
Pérez Art Museum Miami (PAMM)
En la segunda parte de El horizonte: el arte cubano contemporáneo de la colección Jorge M. Pérez, la abstracción es el hilo que une artistas generacionales y estéticamente diversos, desde los lienzos moldeados de Zilia Sánchez hasta los cuadrados negros conceptuales -que representan la cantidad de tinta utilizada para escribir leyes en Cuba, de Reynier Leyva Novo.
Hasta el 7 de enero.
23 de septiembre: Reflexiones de las Américas: Nuevas Adquisiciones de la Colección de Univision
Frost Art Museum, FIU, Miami
La compañía de medios Univision Communications Inc. donó recientemente a Frost un importante grupo de 57 obras de arte de su colección. El próximo mes serán públicas en Reflexiones de las Américas. Las nuevas adquisiciones incluyen obras de Wifredo Lam, Cundo Bermúdez, Humberto Calzada y Rafael Soriano, entre otros.
Hasta el 3 de enero.
OCTUBRE
6 de octubre: Exposición finalista de CINTAS 2017
Museo Coral Gables, Coral Gables, FL
Además de acoger la exposición Entre lo Real y lo Imaginado: Arte Abstracto de Miembros de CINTAS, Coral Gables también presentará la exposición de finalistas de este año en la beca CINTAS de artes visuales; y la ceremonia oficial de premiación que anunciará a los ganadores en todas las categorías para la temporada de becas 2017.
Hasta el 27 de octubre.

Cortesía de Frost Art Museum.
28 de octubre: Rafael Soriano: El artista como místico
Frost Art Museum, FIU, Miami
La esperada exposición itinerante, que comenzó en Boston y se encuentra actualmente en el Museo de Arte de Long Beach, llega a Miami a finales de octubre. Lea nuestra entrevista con la curadora de la muestra aquí.
Hasta el 28 de enero.
NOVIEMBRE

Cortesía de la Colección Farber.
11 de noviembre: Adiós Utopía: Sueños y Engaños en el Arte Cubano desde 1950
Walker Art Center, Minneapolis, MN
La ambiciosa y amplia exposición, que inició el 2017 como un año de arte cubano internacionalmente, llega ahora al Walker, una institución artística igualmente ambiciosa y diversa. Acompañando la muestra, dos conciertos de la cantante y compositora cubana contemporánea Dayme Arocena, en noviembre y enero. Aquí está nuestra entrevista con René Francisco, uno de los co-comisarios de la exposición.
Hasta el 18 de marzo.

Cortesía de LACMA.
19 de noviembre: HOGAR-Tan Diferente, Tan Atractivo
Museum of Fine Arts, Houston
Tras su apertura en LACMA como parte de la iniciativa “Pacific Standard Time: LA/LA”, esta muestra une siete décadas de América latina, el Caribe y el arte latino / chicano de Estados Unidos bajo un tema sencillo y convincente: el hogar. Ofreciendo una historia de la posguerra y el arte contemporáneo desde una perspectiva claramente latina, la exposición incluye pintura, escultura, instalación de arte, performance, fotografía, cine y video. Busque obras de Luis Cruz Azaceta, Félix González-Torres y Magic Carpet / Home, 2003/2017, de María Elena González.
Hasta el 21 de enero.