Manuel Mendive, Energías para el amor y la bondad, 2015.
Cortesía de Christie’s.

Con obras excepcionales y el mayor número de lotes de artistas cubanos, Christie’s continuó posicionándose como líder en el arte cubano moderno y contemporáneo.

El miércoles por la tarde, las ventas de arte latinoamericano de la semana tuvieron un comienzo tranquilo en Phillips. Las cosas cobraron vigor unas horas más tarde con la venta nocturna de Christie’s, donde, a pesar de unas estimaciones optimistas, que condujeron a «buy-ins», las ventas fueron aún rápidas.

El lote # 7, el lienzo de Tomás Sánchez Meditador entre aguas (1996), superó rápidamente su alto estimado de $ 180,000 para alcanzar $ 271,500. (Todos los precios incluyen la prima del comprador.)

Tomás Sánchez, Meditador entre aguas, 1996.
Cortesía de Christie’s.

Otros artistas de la subasta de la noche incluyeron a Amelia Peláez, cuyo lienzo de 1948 Naturaleza muerta en un interior (también conocido como Las puertas de La Habana) recaudó.

$475.500, justo por encima de su bajo estimado de $450.000; Y René Portocarrero, cuya obra  El Caballo en el Pueblo de 1946 alcanzó los $247,500, cómodamente dentro de su estimado de pre-venta de $200,000- $300,000.

Amelia Peláez, Naturaleza muerta en un interior, 1948.
Cortesía de Christie’s.

El Guajiro con gallo de Mariano Rodríguez de 1943 (también conocido como Muchacho con gallo) alcanzò un valor de $487.500, justo por debajo de su estimado de $500.000. El otoño pasado, su obra Pelea de gallos de 1942 estableció un récord para Rodríguez en la subasta, rompiendo la marca del millón alcanzando $1.087.500.

Mariano Rodríguez, Guajiro con gallo, 1943.
Cortesía de Christie’s.

Como Rodríguez, Carmen Herrera también estableció un récord de subasta en las ventas del otoño pasado, con su lienzo Cerulean de 1965 alcanzando los $970.000. En algunas de las ofertas más significativas de la venta de Christie’s, su rigurosa pintura en blanco y negro Verticals (1952) sobrepasó por mucho su ya alto estimado de $450.000 para alcanzar $751.000.

Carmen Herrera, Verticals, 1952.
Cortesía de Christie’s.

Pocas de las obras de la noche superaron sus estimaciones tan rápidamente como el último lote, Energías para el amor y la deuda (2015), de Manuel Mendive. En menos de un minuto de licitaciónes activas, la instalación de 21 partes sobrepasó su alto estimado de $60.000 para llegar a $125.000.

La estrella de arte cubano contemporánea de la subasta a Christie’s ayer por la tarde fue Roberto Fabelo, que extendió su racha reciente de los resultados de seis cifras en subasta con el cuadro Couple entourant faisan (Pequeño teatro), que más que dobló su estimación alta de $40.000 para llegar a $100.000. Obras de Manuel Mendive, Tomás Sánchez y Agustín Fernández también superaron sus estimaciones altras.

Roberto Fabelo, Couple entourant faisan (Pequeño teatro), 1996.
Cortesía de Christie’s.

A Sotheby’s la subasta a noche se presentó en dos partes: arte moderno a las 6pm, y despues el arte contemporáneo. La subasta de arte contemporánea fue notable por obras abstractas, entre ellas dos obras de Sandú Darié. Pero la puja en las dos sesiones fue apagada. En la segunda sesión, el lote cubano más destacado fue Dogon (1973), una escultura de mármol de Agustín Cárdenas. Su estimación fue $125.000–$175,000 y se vendió por el precio considerable de $225,000.

Agustín Cárdenas, Dogon, 1973.
Cortesía de Sotheby’s.