
En la presentación a la prensa de ayer, el director del Whitney, Adam Weinberg, y la comisaria de la exhibición, Dana Miller, hablaron emocionados sobre Carmen Herrera: Lines of Sight (Líneas de visión), el trabajo de Herrera y su lugar en el mundo del arte. Cuban Art News ofrece una primera muestra de una de las exhibiciones más anticipadas de la temporada.
“Ésta es una exhibición importante para el Whitney, una exhibición importante para Nueva York, y una exhibición importante para los Estados Unidos y el mundo del arte”, dijo Weinberg, a lo que añadió que la intención es, en parte, “asegurar que el papel de Carmen en la escena artística ocupa el lugar correcto”.
(Para más imágenes de la exhibición, vea el álbum de la página de Facebook de Cuban Art News. Y vea nuestra entrevista con Herrera aquí.).
Los asistentes son recibidos por los que, en orden cronológico, son los últimos trabajos en la exhibición: la serie de Herrera “Days of the Week”, con siete impresionante lienzos distribuídos en dos paredes frente a los ascensores.

Foto: Cuban Art News.

Foto: Cuban Art News.
La primera galería aborda los años formativos de Herrera en París, de 1948 a 1953 o el principio de 1954. Las pinturas más tempranas, señaló Weinberg, “son casi como mapas, estás mirando desde fuera, y entonces poco a poco uno se adentra en los cuadros”.
Muchos de los trabajos en la exhibición están siendo presentados en el contexto de un museo por primera vez.

Foto: Cuban Art News.
La segunda galería de la exhibición aborda el trabajo de Herrera en París y Nueva York, trazando el cambio a formas de bordes rectos y dos colores. En estos años, Herrera también comenzó realizando trabajos compuestos de múltiples paneles, y pintando los bordes del lienzo y los marcos, tratando los trabajos como objetos tridimensionales.

Foto: Cuban Art News.
Debajo, desde la izquierda: Untitled, 1952, hecho de cuatro paneles, con marco pintado; Black and White, 1952, con marco pintado; y Green and White, 1965, con marco pintado.

Foto: Cuban Art News.
Herrera considera “Blanco y Verde” su serie más importante, y la exhibición reúne por primera vez nueve piezas (de las quince que se sabe que han sobrevivido) mostradas juntas en una misma galería.
“Aunque a Herrera le gusta la idea de ‘menos es más’ cuando observo su trabajo creo firmemente que ‘más es más’” afirmó la comisaria Dana Miller durante la presentación a la prensa.
“Cada pintura individualmente es asombrosa, pero es sólo cuando ves varias, y las ves en vivo, que entiendes y aprecias la precisión e inteligencia de cada una de las decisiones de la artista: las proporciones de color, las sutiles inflexiones de un ángulo, la manera en que su trabajo se puede leer desde distintos puntos de vista”.
“Diría que la máxima adecuada para Carmen no es ‘menos es más’, sino ‘más con menos’”.

Foto: Cuban Art News.
Varios de los trabajos en “Blanco y Verde” tienen los bordes pintados en verde. Vistos desde enfrente, uno percibe campos de color blanco rodeados de apenas discernibles notas de color.

Foto: Cuban Art News.
La galería final muestra pinturas, dibujos, y trabajos tridimensionales que Herrera llama Estruturas, y que realizó entre 1962-1978.
“Podemos ver en Estructuras, y en los raros dibujos de los años 60, que muchas de sus composiciones, incluyendo sus pinturas, empezaron con conceptos escultóricos”, dijo Miller, “y que su primera educación arquitectónica fue esencial en su modo de trabajar”.

Foto: Cuban Art News.
“Cuando los libros de historia del arte se reescriban para incluir a Herrera (y creo que ocurrirá) su primera mención no debería ser en el siglo XXI”, dijo Miller, “sino cuando empezó a realizar sus trabajos pioneros, en las décadas de 1950, 1960, y 1970. Trabajos que ella estaba elaborando cuando no podía encontrar una galería que le representara, y era completamente ignorada por los museos. En parte, debería decir, debido a la discriminación contra ella como mujer y como inmigrante”.

Foto: Cuban Art News.
“De muchas maneras, ella es una mujer adelantada a su tiempo”, concluyó Miller. “Era, y todavía es”.
Carmen Herrera: Líneas de visión comienza mañana, 16 de septiembre, en el Whitney Museum of American Art en Chelsea, donde permanecerá hasta el 2 de enero. Será presentada en el Wexner Center for the Arts en Columbus, Ohio, del 2 de febrero al 16 de abril de 2017.
Para más imágenes de la exhibición, vea el álbum en la página de Facebook de Cuban Art News.