
Cortesía de la Galería Kurimanzutto
Arte erótico en La Habana. Con obras de cerca de 50 artistas, Nexto Mixto Expo ofrece una encuesta intergeneracional de lo erótico en el arte cubano contemporáneo. Con pinturas, dibujos, fotografía, video arte, esculturas y trabajos de instalación, el programa incluye obras de muchos artistas desde Servando Cabrera Moreno hasta Cirenaicao Moreira, de René Peña a Kcho. En vista en la Galería La Acacia hasta julio.

Este viernes: Duvier del Dago en Miramar. La Historia es de quien la cuenta II aborda temas de la historia, La República, y metáforas asociadas con el cuerpo femenino. Esta muestra personal se abre en viernes, el 17 de junio, en la Galería Artis 718, con una recepción a las 8:00 p.m. de la noche.
González-Torres en Milán, Nueva York y Londres. Las tres exposiciones de Félix González-Torres de este verano, mencionadas en un Reporte a principios de la temporada, están a la vista. En honor al 20 aniversario de la muerte del artista, las tres exposiciones fueron curadas por los artistas Roni Horn y Julie Ault, que trabajaron con González-Torres en la muestra colectiva Group Material. El primer espectáculo abrió en Andrea Rosen Gallery en Chelsea, hasta este sábado, 18 de junio. El segundo, en la Galería Massimo de Carlo en Milán, hasta el 20 de julio, y el tercero, en Hauser & Wirth en Londres, hasta el 30 de julio.
Hernández en Alemania. Con Theoretical Beach, su exposición individual en el Museo Morsbroich en Leverkusen, Diango Hernández vuelve varias salas de este castillo barroco en una exploración metafórica del mar y la costa, lugar donde el movimiento líquido se encuentra con tierra firme, y donde los valores humanos dan forma a los sistemas culturales, sociales, y políticos. La playa también evoca a Cuba, tanto como un país real que como una utopía tropical imaginada. Con esculturas, instalaciones, pinturas, y un extenso mural, Theoretical Beach se extenderá hasta el 28 agosto.

Cortesía de Diango Hernández
Sábado: Larraz en Venecia. Con apertura este próximo sábado, 18 de junio, Ommagio a / An Homage to Julio Larraz presenta nuevas y recientes pinturas del artista. La muestra tendrá lugar hasta el 23 de octubre en la Contini Galleria d’Arte. La recepción del próximo sábado comienza a las 18:30

Cortesía de Contini Galleria d’Arte
Anote la fecha # 1: Tatuare la storia en Milán. Con apertura el 4 de julio en el Pabellón de Arte Contemporáneo (PAC Milano), Cuba. Tatuare La Storia es un ambicioso estudio, intergeneracional del arte cubano desde la década de 1970 hasta la actualidad. Con unos 30 artistas y grupos-desde Tonel hasta Tania Bruguera, y desde Glexis Novoa a Celia-Yunior-el programa hace hincapié en la dimensión performativa del arte cubano contemporáneo con performances de Susana Pilar Delahante Matienzo, Carlos Martiel, y Grethel Rasúa previstas del 5-19 julio.
La exposición también cuenta con una sección especial sobre Lázaro Saavedra, ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas de Cuba 2014, y homenajes a Ana Mendieta y Félix González-Torres. El espectáculo se extenderá al Museo de Culturas de Milán (MUDEC), donde Eduardo Ponjuán, ganador del Premio Nacional 2013, presentará una instalación de sitio específico. Curada por Diego Sileo y Giacomo Zaza en colaboración con Jorge Fernández Torres, Cuba. Tatuare la storia estará abierta hasta el 12 de septiembre. El preestreno de la prensa y la apertura se llevarán a cabo el 4 de julio.

Prieto, en la Ciudad de México. Marcando el debut en solitario de Wifredo Prieto en la Galería Kurimanzutto, No se puede hacer una revolución con guantes de seda presenta sutiles intervenciones a pequeña escala del artista dentro y fuera del espacio de la galería. Trabajará con objetos de los más cotidianos y materiales intrascendentes con la intención de enfrentar al espectador a la idea de monumentalidad. En vista hasta el 27 de agosto.
Sábado: Videos en Miami. Como parte de su programación “Summer of Women (Verano de Mujeres)”, este sábado el Frost Art Museum a la Florida International University presenta la exposición Resonance/Dissonance: Video Works by Women Artists from the de la Cruz Collection. La selección internacional incluye obras de dos artistas cubanas, Quisqueya Henríquez y Beatriz Monteavaro. La muestra se abre con una recepción el sábado 18 de junio, 4:00-7:00 PM, y continua hasta el 25 de septiembre.

Cortesía de Frost Art Museum, FIU
Drapetomanía en Chicago. Drapetomanía: Grupo Antillano y el Arte Afro-Cubano, con mucho tiempo en cartelera y expuesta en disímiles espacios, con curaduría de Alejandro de la Fuente, ha abierto en su más reciente destino: el Museo DuSable de Historia Afroamericana en el sur de Chicago. El espectáculo se podrá ver allí hasta el 16 de octubre.

Campos-Pons en Birmingham. Al Abroms-Engel Institute for the Visual Arts (AEIVA) a la Universidad de Alabama, Birmingham (EEUU), la exposición María Magdalena Campos-Pons: Picturing/Performing the Self explora temas de identidad cultural, la sexualidad y el género. Se presentan obras fotográficas (Polaroid) de gran formato, videos e instalaciones de multimedia. La muestra continua hasta el 20 agosto.
Capote en North Carolina. La escultura Open Mind (Mente Abierta), una obra de arte público creada por Yoan Capote en 2014 para la Nuit Blanche en Toronto, ha encontrado un nuevo hogar: el parque del North Carolina Museum of Art en Raleigh, un espacio de 164 acres. La escultura fue construida con barreras de control de masas, elevadas en forma de un cerebro. Instalada la semana pasada, la escultura es la primera obra financiada por Art in the Enivironment, un fondo del museo.
Anote la fecha # 2: Valdés en SITE Santa Fe. Juana Valdés se encuentra entre las más de dos docenas de artistas seleccionados para formar parte de Much Wider Than a Line, exposición principal de la bienal, SITElines.2016. La Bienal abrirá el 16 de julio y se extenderá hasta el 8 de enero de 2017.
El jueves en Nueva York: fotografía cubana en el centro. Las 42 fotos de época en Bajo el sol de Cuba: fotografías icónicas entre 1933 y 2007 detalla las agitaciones políticas y sociales de la isla durante gran parte del siglo 20 y más allá. Entre los artistas cubanos en el ámbito internacional están desde Liborio Noval, Alberto Korda, y Leo Matiz hasta Juan Carlos Alom, Raúl Cañibano, y José Antonio Carrera. El espectáculo abre este jueves, 16 de junio con una recepción a las 6 p.m. en Throckmorton Fine Art. Hasta el 17 de septiembre.

Cortesía de Throckmorton Fine Art
Sábado en Connecticut: Cuba @ WAA. Esta muestra colectiva en la Washington Art Association & Gallery, en la ciudad de Washington Depot, cuenta con la obra de Aimée García, Rachel Valdés, Cirenaica Moreira, Abel Barroso, y otros artistas. Comisariada por Rafael DiazCasas, el espectáculo abre este sábado, 18 de junio con una recepción de 5-6 pm, y se extiende hasta el 16 de julio.
Rediseño del Museo del Bronx. El Museo de Arte del Bronx, destacado exponente del arte cubano y latinoamericano en Nueva York, ha anunciado planes para una renovación arquitectónica. Los nuevos planes proporcionan más espacio para exposiciones y programas públicos. La arquitecta venezolana-estadounidense Mónica Ponce de León, decana de la escuela de arquitectura de la Universidad de Princeton, ha sido elegida para diseñar la primera fase del proyecto, una nueva visión del ala sur del atrio del museo. Los costos para todo el rediseño se estiman en $ 25 millones, incluyendo $ 10 millones para un fondo con el fin de apoyar la educación y los programas públicos.

Cortesía de bestofcuba.tv
Y a finales de este mes: Septeto Santiaguero. Los neoyorquinos pueden celebrar el continuo restablecimiento en las relaciones Cuba-Estados Unidos con el debut del Septeto Santiaguero en el Lincoln Center, EE.UU. El evento es parte del Midsummer Night Swing 2016, la serie anual de música y baile al aire libre en el parque Damrosch del Lincoln Center. La noche comienza con una clase de baile por Carlos Mateu, a las 6:30, seguido de la actuación del Septeto a las 7:30 el martes, 28 de junio. Información sobre las entradas aquí.
Y Buena Fe. El duo popular Buena Fe hace un recorrido de los EEUU desde finales de junio a principios de julio. Los conciertos van a promocionar Soy, un disco de canciones que Buena Fe ha creado por el mercado internacional, en conjunto con el cantante guatemalteco Ricardo Arjona y su grupo, Metamorfosis. Las paradas incluyen Miami el 25 de junio; San Juan el 30 de junio; New York City el 1 de julio; Houston el 2 de julio; y Tampa el 3 de julio.
Para su placer de leer. La edición reciente de la revista Ocula incluye una entrevista (en inglés) a Zilia Sánchez, una de tres artistas que figuran en Diálogos constructivistas en la vanguardia cubana, la muestra actualmente en vista en la Galerie Lelong en Chelsea (New York). Aquí la entrevista.
Y en The Art Newspaper…David D’Arcy reflexiona sobre las cuestiones que rodean el aplazamiento de una muestra que el Bronx Museum of Art había planeado de obras del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana. El artículo termina con un comentario de Howard Farber, editor de Cuban Art News. Se puede leer aquí.
Los Farber en Artnet News Top 100. Felicitaciones a nuestros patrocinadores Howard y Patricia Farber. Artnet News acaba de nombrarles entre los 100 coleccionistas de arte más importantes del mundo (“The World’s Top 100 Art Collectors”). Al número 28 en la lista, el artículo nota que “En 2011, los Farber hicieron un compromiso importante al arte y la cultura de Cuba con la creación de la Fundación Farber y del sitio web Cuban Art News.”
El artículo dice tambien que “En 2015, los coleccionistas establecieron los primeros Premios de Arte Cubano, presentados en colaboración con la Bienal de La Habana, que otorgaron un premio de $10,000 al ‘Artista del Año’ (Alexandre Arrechea) y un premio de $3,000 al ‘Joven Artista del Año’ (Celia & Yunior). Eso se ocurrió seis meses antes de que el Presidente Obama anunció la normalización de relaciones entre los EEUU y la isla”.