Una selección de dibujos de gran tamaño instalado en la exposición René Francisco: Venceremos
Courtesía de Galeria Nara Roesler

Curada por Ella Cisneros de la Fundación CIFO, la exposición en la Galería Nara Roesler cuenta con pinturas, dibujos, esculturas, obras de instalación, y pequeños cuadros detrás del cristal. René Francisco, Venceremos corre hasta el 6 de junio en la Galería Nara Roesler de Sao Paulo.

A continuación, extractos del ensayo de la exposición por Hans-Michael Herzog, curador fundador de Daros Latinoamérica.

Una vista de la exposición René Francisco: Venceremos
Cortesía de Galeria Nara Roesler

La utopía «socialista» y la concurrente escasez en la economía de Cuba han sido y siguen siendo un terreno fértil para un notable grado de ingenio e imaginación, y proporcionan una gran cantidad de ideas innovadoras.

Lienzos de la serie Incendarios, 2015, de René Francisco
Cortesía de Galeria Nara Roesler
Lienzos de la serie Incendarios, 2015, de René Francisco
Cortesía de Galeria Nara Roesler

… Precisamente en este contexto René Francisco creó su obra, la cual muestra una gama asombrosa de técnicas: pintura, dibujo, instalaciones, esculturas,  películas vídeos además de que el artista crea objetos y organiza acciones sociales, por lo general de carácter político. Ya desde 1989, René Francisco ha ido dejando su huella como profesor en el Instituto Superior de Arte (ISA), en la que ha dado instrucciones a generaciones enteras de jóvenes artistas en un espíritu de libertad. Fundado por René Francisco,  el conocido grupo artístico DUPP (Desde Una Pragmática Pedagógica) es un testimonio elocuente de sus logros educativos.

René Francisco, Ciudad vista desde arriba, 2016
Cortesía de Galeria Nara Roesler

Además de su enfoque afectuoso, crítico en su propio entorno cultural y social, René Francisco también se dirige a los dogmas socialistas, eslóganes y lemas, y, usando recursos estilísticos similares a los usados en la propaganda oficial, les parodia. Se enfoca en lo cívico, no tanto como un aspecto individual, sino más bien como una masa humana, amorfa, uniforme, ondulante y se presenta compulsivamente sometida. «Venceremos» es un ideal utópico omnipresente, una causa asumida por todos y cada uno de los dictadores desde tiempos inmemoriales. Hasta el día de hoy, el ideal al parecer no ha perdido su atractivo.

René Francisco, Desarrollo 4, 2015, de la serie Desarrollo
Cortesía de Galeria Nara Roesler

Una técnica recurrente en la producción artística de René Francisco es el dibujo de gran formato,  a menudo como expresión de una actitud constructiva, de mentalidad utópica-, que integra tanto temas personales como políticos al mismo tiempo y los procesa en una composición muy propia y específica. Estos son con frecuencia dibujos con un atractivo y un marcado carácter arquitectónico y constructivista. La idea de la «imaginaria ciudad» está implícita aquí, una visión utópica de una futura ciudad «ideal», como seguramente gustaría a urbanistas totalitarios.

René Francisco, Sin título, 2016, de la serie Ciudad de nombres
Cortesía de Galeria Nara Roesler

Su «ABCdario» también recoge esta idea: él construye fragmentos de hábitats utilizando escuadras de plástico y plantillas-dispuestas en forma de cartas. Estos modelos de arquitectura brillante y transparente aparecen de una manera elegante y futurista, y de ninguna manera irreal, y parecen ofrecer un lugar potencial para decenas de personas en este mundo. Estas cartas, que pueden ser capaces de acomodar literalmente a la humanidad, son tan elegantes como la Torre Eiffel y tan hermosas como cristales de hielo, y, sin embargo, no tienen ningún significado semántico inherente. Sin embargo, como para dar voz al anonimato, René Francisco relaciona estos modelos de letras aparentemente abstractos a los nombres comunes, tales como L para Luis, C para Carlos, etc : un intento de convertir lo privado en individualismo dentro de la masa.

René Francisco, Ven y dame una mano, 2014
Cortesía de Galeria Nara Roesler

Durante varias décadas, hemos encontrado un importante componente iconográfico en sus obras: tubos de pasta dental en una amplia variedad con diferentes configuraciones. René Francisco ofrece estos tubos brillantes y plateados, uno de los productos básicos racionalizados en Cuba, con extremidades y genitales, como una forma de antropomorfizarlos. Sin embargo, sin una cabeza, estas figuras hechas de tubo continúan deshumanizadas. En una alusión a la Kama Sutra-quizás el texto más notable de la naturaleza del amor, que fue compuesto en sánscrito en el siglo 3 dC-el artista desarrolló el «Tubo Sutra», su propia adaptación personal, irónica de la antigua guía del amor.

René Francisco, Las figuras y las sombras, 2001
Cortesía de Galeria Nara Roesler
René Francisco, Venceremos, 2016
Cortesía de Galeria Nara Roesler