En Art Basel Miami Beach, obras de Los Carpinteros en la galería Sean Kelly.
Foto: Cuban Art News

Entre ferias, exposiciones y eventos, el arte y los artistas cubanos tuvieron una destacada presencia en Miami Art Week de este año.

Nos centraremos en tres importantes ferias que aumentaron la visibilidad de los artistas cubanos: Art Basel Miami Beach, Pinta, y Art Miami.

Otras presentaciones notables incluyeron Hecho en Cuba/ The Cuban Art Show at X Contemporary Art Fair que presentó 100 obras de 12 artistas de la isla; More Beautiful Than Silence, una obra de Alexandre Arrechea que unió la instalación y el performance co-presentada por Kreemart y  CIFO en el espacio de arte de CIFO; la presentación en CIFO de la exposición individual de Gustavo Pérez Monzón: Tramas; y A Sense of Place: Selections from the Jorge M. Pérez Collection en Mana Contemporary, en Wynwood.

Además de las presentaciones en las galerías, Art Basel y Pinta también realizaron debates sobre Cuba, el arte y las colecciones cubanos, los cuales tuvieron una excelente asistencia.

En las próximas semanas, busque los artículos sobre el “Nuevos Roles del Arte Cubano”, el panel de discusión de Art Basel que incluyó a los artistas Carlos Garaicoa y Glenda León, los curadores  Stéphane Aquin e Iliana Cepero Amador; y el Forum Pinta que presentó a los coleccionistas Jorge M. Pérez y Serge Tiroche.

También ofreceremos un recorrido fotográfico por A Sense of Place: Selections from the Jorge M. Pérez Collection.

He aquí una rápida mirada del arte cubano en las ferias más importantes.

El arte de Los Carpinteros pudo ser visto en muchas ferias y frecuentemente en más de una galería, pero sobre todo en el stand del Art Basel Miami Beach, en la presentación de Sean Kelly Gallery (arriba).

Según informe sobre las ventas en ABMB publicado en Artnet, todas las obras de Los Carpinteros fueron vendidas en las primeras horas de la feria.

Carlos Garaicoa, Aniversario
Foto: Cuban Art News

Fresca desde su apertura en su nuevo espacio en la Habana, Galleria Continua presentó su muestra Aniversario de Carlos Garaicoa. Obras de José Yaque y Alejandro Campins fueron también mostradas.

Una obra de Ricardo Brey en la galería Nathalie Obadia.
Foto: Cuban Art News

La Galerie Nathalie Obadia con sede en París y Bruselas exhibió obras de Ricardo Brey, como esta obra de técnica mixta. Al fondo en ambos laterales, se encuentran fotos de Andres Serrano, y un poco más atrás, una muestra de fotos de la época de 1960 en Cuba tomadas por la directora francés de cine Agnés Varda.

En ABMB, el espacio de la galería Frederic Snitzer
Foto: Cuban Art News

En el stand de la Galería Frederic Snitzer, a la derecha, la galerista mexicana Nina Menocal y la obra Untitled (Micro) , una obra del 2015 por  Rafael Domenech. Detrás una obra de Carlos Alfonzo, God (turned) Backwards, 1987.

Otras obras notables en el Art Basel incluyeron un lienzo de 2014 de Carmen Herrera y Solar Catastrophe, una obra de 2015 de Allora & Calzadilla, ambas en el stand de Lisson Gallery; y un lienzo de Wilfredo Lam en la Galerie Gmurzynska, el cual, según Artnet, fue vendido por $500,000.

Para más información sobre Art Base Miami, vea el álbum de fotos de ABMB en la página de Facebook de Noticias de Arte Cubano.

En Art Miami, el espacio de Cernuda Arte.
Foto: Cuban Art News

En Art Miami, el arte cubano estuvo prominentemente representado en el stand de Cernuda Arte. La selección incluyó obras de Roberto Fabelo, incluyendo la escultura a la izquierda y la pintura a la derecha.

El espacio de la galería Tresart en Art Miami.
Foto: Cuban Art News

El stand de la galería Tresart presentó obras de abstraccionistas de mediados del siglo XX.

Pan American Art Projects en Art Miami
Foto: Cuban Art News

Artistas cubanos contemporáneos fueron el centro en Pan American Art Projects, incluyendo la pintura de Gustavo Acosta a la derecha.

Para más imágenes del arte cubano en Art Miami y Context Art Miami, vea el álbum de fotos de Art Miami en la página de Facebook de Noticas de Arte Cubano.

La edición de este año de Pinta fue una mezcla de exposiciones curadas con esmero, presentaciones de galerías, performances y debates.

Carlos Martiel en la obra Dictadura en Pinta
Foto: Cuban Art News

Como parte de la sección «Time Sensitive Project», Carlos Martiel presentó Dictadura (Dictatorship) un performance que tuvo lugar durante varias horas cada día.

Dictadura se enfoca en la historia de las dictaduras en América Latina así como en la diversidad de las comunidades latinas en Miami. En el performance, Martiel se encuentra desnudo y sujetado a un mástil, que ondeaba banderas de países latinoamericanos que se encuentran actualmente bajo régimen dictatorial.

Ernest Oroza, una obra de la serie Arquitectura de la necesidad.
Foto: Cuban Art News

Aluna Art Foundation presentó Affective Architectures II, una mini-exposición adaptada de la muestra presentada a finales del año pasado en el espacio de arte Aluna.

Además de la obra de Florencio Gelabert y Ofill Echevarría, la exposición incluyó esta obra de Ernesto Oroza, de su serie Architecture of Necessity.

Una vista de Cuba: Concrete Exercises / Ejercicios Concretos en Pinta
Foto: Cuban Art News

El curador Osbel Suárez presentó Cuba: Cuba: Concrete Exercises, que se centra en un grupo de artistas que estuvieron activos a finales de 1950 y principios de 1960, los cuales han venido a ser centro de atención desde hace uno o dos años.

Para más información sobre el arte cubano en Pinta, vea el álbum de fotos en la página de Facebook de Noticias de Arte Cubano: uno del martes pasado y el otro del pasado viernes.

En las próximas semanas, busque más información sobre dos provocativos paneles de discusión y sobre un acercamiento al arte cubano en la colección de Jorge M. Pérez. Mientras tanto, aquí tenemos un video clip de 6 minutos por el PBS News Hour, sobre Miami Art Week, con Alexandre Arrechea y su proyecto en CIFO, en aproximadamente 5 minutos.