Carlos Garaicoa, Sin título, 2012, de la serie Under construction
Cortesía de Galería Habana

Oraá gana Premio Nacional. Pedro de Oraá ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2015. El artista abstracto se asoció a los grupos de artistas de  la  década de 1950  Los Once y Diez Pintores Concretos. Más recientemente, participó en la exposición colateral Zona Francadurante la 12ma Bienal de La Habana de la pasada primavera.

Pedro de Oraá, el ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas de 2015.
Cortesía de Prensa Latina

Según un informe publicado en la prensa cubana, otros artistas nominados para el premio incluyeron a José Antonio Choy, José Manuel Fors, Rocío García, Manuel Hernández Valdés, Alberto Lescay, Alexis Leyva (Kcho), Juan Moreira, Ernesto Rancaño, Eduardo Roca (Choco ), Zaida del Río, Roberto Salas, José Ángel Toirac, Lesbia Vent Dumois, y Rafael Zarza.

Galería Habana en el New York Armory Show. Esta primavera, la galería más prestigiosa de La Habana hará su debut en el New York Armory Show. En exposición del 3 de marzo hasta el 6 de marzo, el Armory Show es una feria líder de alcance internacional que presenta arte contemporáneo y moderno. La Galería Habana mostrará a tres artistas: Carlos Garaicoa, Iván Capote y Arianna Continho, quienes, según  la galería,  exploran paisajes presuntos, construcciones utópicas irreales,  creados a partir de los recuerdos de cada artista y su trayectoria espiritual.

Y más en La Habana. En la Galería Servando, la exposición Bloom presenta obras de Rocío García, Marta María Pérez y René Peña. Y en la Galería Artis 718 en Miramar, tuvo lugar el pasado miércoles la apertura de Malecón y bicicleta, una obra de instalación de Luis Enrique Camejo ubicada en el jardín de  la galería. La pieza recrea el paseo del malecón, un tema familiar en el trabajo de Camejo.

Luis Enrique Camejo con su obra Malecón y bicicleta en el jardín de la Galería Artis 718.
Cortesía Galería Artis 718

Garaicoa en San Juan. Como parte de la 4ª Trienal Poli / Gráfica de San Juan: América Latina y el Caribe, la exposición Historias, como Líneas, dibujadas sobre mi explora el uso del dibujo en la obra de Carlos Garaicoa. Comisariada por el conservador jefe de la trienal Gerardo Mosquera, la exposición estará abierta hasta el 27 de febrero.

También en San Juan, la muestra Crónica (o) se une a la de Garaicoa con el fotógrafo y escritor Eduardo Lalo. Comisariada por Carla Acevedo-Yates, la exposición toma como punto de partida la ruina urbana arquitectónica, específicamente en el área del Viejo San Juan. En la Fundación Casa Cortés hasta el 28 de noviembre.

Los Carpinteros en São Paulo. La más reciente muestra del dúo en Brasil recientemente abrió sus puertas en dos localidades de Sao Paulo, en Galería Fortes Vilaça hasta el 14 de noviembre y en Galpão Fortes Vilaça, hasta el 19 de noviembre.

Mariño en Copenhague. La semana pasada se inauguró en Copenhague Not All Who Wander Are Lost, una muestra individual de Armando Mariño. Las obras exploran el tema del vagabundo en escenarios de ensueño. Hasta el 28 de noviembre en Galleri Christoffer Egelund.

Armando Mariño, Double Selfie Without a Face, 2015
Cortesía de Armando Mariño

Y en Hamptons, próxima primavera. Mariño pasará el mes de mayo como becario en el programa de artistas en residencia en el Centro Watermill, el laboratorio de arte y performance fundado en la década de 1990 por el visionario del performance y las artes visuales Robert Wilson. Mariño pasará el tiempo produciendo una instalación titulada Sweet Dreams, colchones pintados con una serie de figuras políticas del siglo 20.

González-Torres en Belfast. Presentado por el Centro de Arte Metropolitano (más conocido como El MAC), Félix González-Torres: This Place (Este lugar) es la mayor exposición de la obra del artista que se presentará en Irlanda. La muestra, que presenta obras realizadas entre 1987 y 1994, incluye obras de varias series icónicas, incluyendo los derrames de caramelo, esculturas de papel-pila, cuerdas de luces e instalaciones de cortinas, y un importante trabajo publicitario. En vista hasta el 24 de enero.

Artistas emergentes en la Ciudad de México. En la Galería Nina Menocal, Trascendental: Más allá del Malecón hace énfasis en la obra de tres jóvenes artistas que llamaron la atención de los curadores durante la 12ma Bienal de La Habana de la pasada primavera. El pintor Ernesto García y artistas de medios mixtos Gabriela Reyna y Donis Llago (en colaboración con Yoao Hojas) fueron seleccionados por la curadora Nancy Ramírez para la muestra, que se presentará hasta el 7 de diciembre.

Una detalle de una obra de Donis Llago (en colaboración con Yoao Hojas), instalado en la Galería Nina Menocal
Cortesía de Galería Nina Menocal

Cubanos en México, en Miami. Durante las últimas décadas una serie de artistas cubanos contemporáneos han ido a México, algunos permaneciendo por un corto tiempo, mientras que otros lo han hecho su hogar. En el Instituto Cultural Mexicano, Agave y Caña explora los lazos entre México y el arte cubano. Carlos Cárdenas, Ciro Quintana, Flavio Garciandía, José Bedia, y Ana Albertina se encuentran entre los 30 artistas. Presentada por el Consulado General de México en Miami y el Instituto Cultural de México, la exposición abrirá sus puertas hasta el 15 de diciembre.

ÁngeRicardo Ríos en Miami. Con un título que juguetonamente hace referencia a Le Déjeuner sur l´herbe de Manet, Ángel Ricardo Ricardo Ríos trae sus pinturas exuberantes de gran escala a la Galería Juan Ruiz. Con un estilo ampliamente gestual que amenaza con escapar del lienzo, ​​las pinturas en Desayuno Sobre la hierba crean un colorido, jardín inmersivo. En la vista hasta el 28 de noviembre.

Intensivo performance de Delgado. El artista de performance Ángel Delgado estará en Miami para ofrecer un taller intensivo en la Fundación Aluna Art en Miami, del  17 al 28 de noviembre. Como parte del taller, los participantes presentarán un performance en la  Fundación Aluna Art. Para obtener más información, consulte la información de contacto en la tarjeta de  anuncio a continuación.

taller de performance art
Cortesía de Ángel Delgado

Conferencia sobre arte cubano en el Met. El Museo de Arte Metropolitano ha ofrecido dos tercios de su ciclo de conferencias de tres partes Cuba: Una historia a través del arte. Pero queda aún tiempo para disfrutar de la tercera conferencia, «El arte desde el  Triunfo de la Revolución hasta las Artes de Cuba Hoy», que será presentado por Jerrilyn Dodds, decano de la Universidad Sarah Lawrence, el miércoles, 18 de noviembre. Para boletos y más información, consulte el sitio web de Met.

Encargado para Instagram. La organización de arte de Nueva York Boffo ha encargado un proyecto en línea que tiene como objetivo la cultura digital y la conectividad en Cuba. Comisariada por Rodolfo Peraza en colaboración con Boffo, LIKE Cuba: Emerging Visual Narratives presenta el trabajo diseñado específicamente para su visualización en Instagram. Peraza conduce Pilgram, la documentando 35 puntos públicos de acceso Wi-Fi en la isla. Otros artistas participantes incluyen a Mauricio Abad, Alexandre Arrechea, Kevin Beovides, Rewell Altunaga y Naivy Pérez, y Stainless. Obtenga más información sobre los proyectos en el sitio web Boffo, y vea los mensajes en la página Instagram de Boffo @boffo_ny.

Boffo, Digital Commissions
Cortesía de Boffo

Bruguera finalista para el premio Boss. Tania Bruguera se encuentra entre los seis finalistas para el Premio Hugo Boss de 2016. Como señaló el Art Newspaper, hay una larga lista en performance y video. Además de Bruguera, los finalistas incluyen al video-artista británico Mark Leckey, el artista egipcio conceptual de performance Wael Shawky, el coreógrafo estadounidense Ralph Lemon, así como a la artista de Corea del Sur, Anicka Yi y la pintora estadounidense Laura Owens. El ganador del premio que otorga $ 100.000 se dará a conocer en otoño de 2016, con una exposición individual que se presentará en el Museo Guggenheim de Nueva York en el 2017.

Peligro Sitio Patrimoniales. El World Monuments Fund ha publicado su lista de 2016 de sitios alrededor del mundo que están en peligro de desaparecer debido a la guerra, el abandono, los desastres naturales, el desarrollo excesivo, o destrucción deliberada. La lista incluye dos sitios en los EE.UU., 15 en Europa y todo Nepal, devastado por un terremoto a principios de este año. Tres sitios fueron nombrados en Cuba: Las Escuelas Nacionales de Arte, el Vedado , que según el reporte está en peligro de extinción por la falta de inversiones, las débiles regulaciones de protección, y las alteraciones inapropiadas; y las iglesias coloniales en Santiago de Cuba, que han sufrido daños por el desastre natural.