Carlos Estévez, Sempiternal Ballet Rehearsal, 2015
Cortesía de Pan American Art Projects

En una entrevista por correo electrónico, Carlos Estévez habla de su muestra Relicarios en Pan American Art Projects, la primera de cuatro exposiciones individuales que abrirán este año así como del tiempo, la escala, soldaditos de plomo, y otros materiales coleccionados.

¿Qué concepto sustenta la obra Relicarios?

Este proyecto está inspirado en un tipo específico de arte de función religiosa, llamados relicarios. Muy utilizados en la Edad Media, los relicarios contenían objetos sagrados, que generalmente eran los restos de santos u objetos personales. De hecho, la palabra reliquia viene del latín reliquiae, que significa «restos» o «algo dejado atrás.» Muchos todavía usan relicarios para la veneración, como un recuerdo tangible de un santo determinado, y como resguardo para el poder del santo.

He trasladado la idea de los relicarios al arte mediante la creación de obras que contienen los «restos del artista». En lugar de restos físicos, estos relicarios contienen restos espirituales. Son contenedores de símbolos, recuerdos, sueños y pensamientos.

El universo no tiene un significado inherente. Las personas crean sus propios significados y los incorporan al mundo. La misión de los seres humanos es llenar las lagunas y el vacío en el universo. La misión de un artista es convertirse en intérprete del espíritu de la época y transmitir ese mensaje a los demás.

Esta exposición incluye 12 conjuntos en cajas, cada una con su propia historia. Lo que soy, lo que hago, lo que siento y lo que pienso se cifran en mis relicarios.

¿Podría hablar un poco sobre el sentido de la escala, y cómo funciona en la muestra? Por ejemplo, cuán grande es el mayor trabajo en el espectáculo, y lo pequeño que es el elemento más pequeño?

La escala está conectada con cada obra individual. Cada pieza tiene su propio requisito. La más grande en la exposición (Ensayo de ballet sempiterno) es de 10 pies por 16 por 2. Es un gran teatro con un cuerpo de baile. La idea de las  bailarinas comenzó con un compás de calibres que encontré en una feria de segunda mano. Por lo tanto, el tamaño del teatro está en proporción a las bailarinas.

Detalle de Carlos Estévez, Sempiternal Ballet Rehearsal, 2015
Cortesía de Pan American Art Projects

La obra más pequeña es de 6 1/2 pulgadas por 3 1/4 por 1, y su título es Facetime. Hice este trabajo para mi hijo. Facetime es una aplicación de iPhone que nos permite ver la cara del otro, cuando la gente está hablando. De ahí proviene la idea de que cada vez que mi hijo vea la pieza me va a recordar. La obra es pequeña, ya que es muy personal e íntima.

Carlos Estévez, Facetime, 2015
Cortesía de Pan American Art Projects

¿Cómo hace que esta exposición sea una continuación de los temas y motivos que ha estado explorando en muestras anteriores? ¿Puede verse como punto de partida?

Mi trabajo siempre va a ser una continuación de las historias anteriores, porque de alguna manera es lo que soy, pero cada conjunto de obras es un nuevo comienzo.

En el 2012, hiciste una muestra en el Pan American que incluyó esculturas basadas en objetos encontrados, con un enfoque un poco surrealista y ligeramente peligros: un ventilador eléctrico con cuchillas, por ejemplo, y un anticuado «Teléfono para noticias difíciles»: con un cabezal de ducha en lugar de un receptor. ¿Considera usted que estos objetos son relevantes para estas nuevas piezas?

Siempre he estado interesado en los objetos. Contienen una información valiosa sobre los seres humanos, ideas, sueños y necesidades. Trabajar con objetos encontrados es para mí una manera de ser parte de las historias de los objetos. Cuando los uso se convierten en parte de mis propias historias. En estas nuevas obras empleo objetos encontrados, junto con los creados por mí.

Carlos Estévez, Timepiece, 2015
Cortesía de Pan American Art Projects

El tiempo y la visión son temas que aparecen en más de una de las obras de la exposición. ¿Podría hablarnos un poco sobre algunos de los otros temas?

Todas las obras tienen en común el tema del mundo invisible. El mundo de los sentimientos, los sueños y las ideas. En este punto, el espectador ve un nuevo universo en sus interpretaciones. El tiempo también juega un papel importante, es el marco donde ocurre nuestra existencia.

Carlos Estévez, Tiny Time Ballet, 2015
Cortesía de Pan American Art Projects
Detalle de Carlos Estévez, Tiny Time Ballet, 2015
Cortesía de Pan American Art Projects

Obras como Timepiece, Batallas Interiores y Tiny Time Ballet son bastante intrincadas. Con obras como estas, realizas el boceto o planificas el diseño antes de comenzar la construcción? ¿Hay una imagen preconcebida, o tal vez un objeto encontrado, que inspira el trabajo? ¿Cuánto utilizas el factor casualidad o la yuxtaposición accidental en el proceso (si es el caso)?

He estado recopilando material por mucho tiempo. Colecciono cosas que me gustan y sé que voy a utilizar algún día en mi trabajo. Los soldados de plomo, por ejemplo, estaban entre mis juguetes favoritos en mi infancia. Los he estado coleccionando durante años. De ahí surgió la idea de la pieza Batallas interiores.

Carlos Estévez, Batalles interiores, 2014
Cortesía de Pan American Art Projects

Quería representar los conflictos internos de un ser humano y usé la batalla como metáfora. La pieza consta de tres secciones y un cajón. La sección de la izquierda es una puerta que contiene edificios; que representan una ciudad. La sección de la derecha es la puerta que contiene soldaditos de plomo; defienden o conquistan la ciudad. En el centro hay dos grandes círculos que representan la dinámica entre la ciudad y los soldados. En el interior del cajón hay una colección de hilos de diferentes colores. Representan las diferentes direcciones y decisiones que tomamos en el camino de la vida. Sobre el cajón hay un telar, un telar, para procesar simbólicamente los hilos que están conectados a los círculos en el centro de la pieza.

¿Continúa haciendo piezas de caja, o este trabajo toma otra dirección?

Sí, estoy en un período muy productivo y creativo de mi vida. Tengo un montón de ideas para nuevas cajas. Estoy muy entusiasmado con este nuevo proyecto que tengo en mente.

¿Hay algo más que quiera decirnos?

Me gustaría invitarlos a ver la muestra en Pan American Art Projects hasta el 25 de abril.

Además, tengo una exposición en Zúrich [en La Galeria Habana] hasta el 30 de mayo y dos más próximamente: una en Lima, Perú en primavera y otra en el Museo de Arte Frost, Miami en el otoño.

Felicidades en un año tan productivo.