Vista de la instalación Amistad, 2014, por Tonel, en Galleria Bianconi
Cortesía de Galleria Bianconi

Giacomo Zaza, co-curador del Pabellón Cubano de la 55ma Bienal de Venecia en el 2013, es el organizador y curador de una muestra de cuatro exposiciones de arte cubano contemporáneo, presentadas por la Galería Bianconi de Milán. La primera exposición, Cuban Contemporary Perspectives #1, abrió la muestra enfocándose en tres artistas: Eduardo Ponjuán, Lázaro Saavedra, y Tonel.

“Las cuatro muestras son multifacéticas y presentan un estudio abierto sobre un tema determinado”, escribió Zaza, “y hacen especial énfasis en la historia, la política, la ciudad y temas cotidianos con el fin de abordar la múltiple naturaleza del talento artístico en Cuba».

Vista de la exposición con obras de Eduardo Ponjuán, a la izquierda, y Tonel
Cortesía de Galleria Bianconi
Detalle de Pararrayos, 2009, por Eduardo Ponjuán
Cortesía de Galleria Bianconi

A pesar de sus diferentes enfoques, los tres artistas en Cuban Contemporary Perspectives #1 comparten lo que Zaza describe como “el mismo interés por la parodia, la poesía y la ironía, lo cual crea una especie de narrativa que va más allá de los límites mentales y físicos de la isla”.

Las obras de Eduardo Ponjuán incluyen dibujos que representan barras de oro y dinero, así como objetos hechos de monedas, como es el caso del trípode que se muestra debajo. “Sus obras revelan una metamorfosis del dinero“ escribe Zaza, “cuyo alcance constituye un análisis mordaz del destino potencial de una nación y su economía en relación con las finanzas en el nivel internacional”.

Eduardo Ponjuán, Professional Tripod, 2007, a la izquierda, y Parrayos, 2009
Cortesía de Galleria Bianconi
Eduardo Ponjuán, Homework, 2009, a la izquierda; Lázaro Saavedra, El cuervo albino, 2007
Cortesía de Galleria Bianconi

El arte performativo y multimedial de Lázaro Saavedra se “construye a partir de lenguajes coloquiales y expresiones culturales populares” escribe Zaza, “a la vez que logra abarcar tanto los códigos de comportamiento como los del pensamiento, incluyendo sus contradicciones no sólo en Cuba sino también en el escenario internacional”.

Vista de dos obras por Lázaro Saavedra: No recuerdo el título de esta obra, 2014, al centro, y Introspección, 2014, a la derecha
Cortesía de Galleria Bianconi

La obra de Saavedra en la muestra incluye Introspection, 2014, una instalación creada para la Galería Bianconi, junto a otras obras.

Detalle de Introspección, 2014, por Lázaro Saavedra
Cortesía de Galleria Bianconi
Detalle de No recuerdo el título de esta obra, 2014, por Lázaro Saavedra
Cortesía de Galleria Bianconi

“Con una alta dosis de sátira, como de costumbrismo,” escribe Zaza, “Tonel aborda temas importantes como la economía global y el neoliberalismo, los altibajos financieros e inversiones en el mercado de valores, analizando los enlaces entre el material científico y el progreso moral. Este es el marco en el que fue creada Amistad, 2014 (ver imagen arriba). “La instalación se inspira en un viaje realizado por Fidel a naciones africanas en 1977”.

Detalle de Amistad, 2014, por Tonel
Cortesía de Galleria Bianconi

La muestras también incluye una instalación sobre uno de los temas recurrentes de Tonel: Hacer arte no debería ser caro (Making Art Should Not Be Expensive), 2014.

Tonel, Hacer arte no debería ser caro, 2014
Cortesía Galleria Bianconi

En sus obras, escribe Zaza, los tres artistas “reflexionan sobre utopías socialistas y sus fracasos, la desorientación oral, la discontinuidad histórica”. En el proceso, Cuba “una vez más se presenta como una fructífera frontera performativa, un campo de acción y una locación embrionaria para un tipo de re-diseño linguístico del arte que es a la vez estético y ético”.

Cuban Contemporary Perspectives #1 tuvieron lugar del 18 de noviembre, 2014 hasta el 18 de enero, 2015. Cuban Contemporary Perspectives #2, que presenta obras de Liudmila & Nelson, Diana Fonseca, y René Peña, abrirá en abril.