
Cortesía de Galería Nina Menocal
La utilidad de la Historia en La Habana. A Factoría Habana, La utilidad de la Historia empieza con la investigación de la historia y su papel en el proceso creativo, convertida en arte. Los diez artistas en la exposición son de varias generaciones, incluyendo artistas jovenes que incorporan investigaciones y documentación en su obra creativa. A cura de Concha Fontenla y Alejandro Machado, La utilidad de la Historia presenta obras de Abel Barroso, Alex Hernández, Ariamna Contino, Celia y Yunior, Fernando Reyna, Frank Mujica, José Ángel Toirac, José Manuel Mesías, Lázaro Saavedra, Ricardo Elías, y Rigoberto Díaz. La inauguración estará en el 26 de Septiembre, a las 8 p.m. La muestra corre hasta el 20 de Noviembre.

Y Brujas también. Mañana, el 24 de Septiembre, a las 6 p.m., Sandra Ceballos abre su más reciente exposición “Brujas, pero tambíen brujos”. Proyecto de Aglutinador-Brücke, Museo de Arte Maníaco y Línea 106, la muestra colectiva exhibe obras de 40 artists o colectivos, incluyendo a Tania Bruguera, Marta María Pérez Bravo, José Bedia, y Manuel Mendive, entre otros, junto a creadores de Canadá, España, Italia y Polonia.
«Aventuras en el Arte» en la Fototeca de Cuba. Como parte del 6to Salón de Arte Contemporáneo que esta teniendo lugar en la Habana, Howard y Patricia Farber harán una presentación PowerPoint bilingüe sobre su colección, la Fundación Farber y sus actividades, incluyendo el sitio Noticias de Arte Cubano y los próximos Premios de Arte Cubano. Jueves, 02 de octubre a las 3pm en la Fototeca de Cuba.

Regresa Subasta Habana. Retomando el tema «A Viva Voz», la subasta de este año se llevará a cabo el miércoles 5 de noviembre a las 6 pm, en la Sala Taganana del Hotel Nacional de La Habana. El programa incluye obras de Wifredo Lam, Víctor Manuel, Servando Cabrera Moreno, René Portocarrero, Eduardo Abela, Cundo Bermúdez, Mariano Rodríguez, Loló Soldevilla, Sandú Darié, Yoan Capote, Los Carpinteros, entre otros. Las obras estarán en exhibición en la Galería Habana desde el sábado, 27 de octubre hasta el 4 de noviembre, de 9am a 5 pm
Fechas y temas de la 12 ª Bienal de La Habana. La 12 ª Bienal de La Habana tendrá lugar del 22 de mayo al 22 de junio de 2015. Celebrando el aniversario 30 del evento, el tema «Entre la idea y la experiencia» llevará a las calles habaneras nuevos proyectos, donde los residentes «participarán en su diseño e implementación…como un vivo laboratorio social”.
Fernández en Kyoto. Para su instalación en la Universidad de Arte y Diseño de Kyoto, Teresita Fernández creó un luminoso paisaje dorado y después se lo entregó a Masataka Hosoo, un tejedor de Kyoto de la 12va generación. Hosoo reinterpretó la obra de Fernández como un textil kinran–donsu –un grueso satín brocado- que se convierte en una escultura de paisaje independiente y visible desde todos los lados. El estreno de Nishijin Sky: Teresita Fernández + HOSOO será el sábado, 27 de septiembre 4: 30-5pm, con la presencia de Fernández y Hosoo. El show abre oficialmente el 2 de octubre y se extenderá hasta el 15 de enero.

Elemental 2/4 en Madrid. La exposición colectiva en la Galería Odalys incluye obras de Lidzie Alvisa, Mabel Poblet, Ernesto Rancaño. En vista hasta el 13 de noviembre.
Lezama Inédito en la Ciudad de México. La exposición itinerante del fotógrafo Iván Cañas, con fotos íntimas del poeta José Lezama Lima, llega a la Universidad del Claustro de Sor Juana en la Ciudad de México.

Cortesía de gilbertogutierrez.wordpress.com
Migrantes también. También en la ciudad de México, Migrantes en la Galería Nina Menocal explora el tema de la migración a través de la obra de artistas o dúos de arte de diferentes países que vinieron a vivir y trabajar en los EE.UU. Entre ellos José Bedia, cuyas obras sobre papel hacen contraste con las esculturas de Claudia Álvarez (México) e Ilya y Emilia Kabakov (ex URSS). Estas obras tienen un fuerte sentido de ironía, y un toque de fantasía.
Exposición y premio de los finalistas CINTAS. La presentación número cincuenta de la Exposición de los Finalistas de la Fundación CINTAS abre el 10 de octubre en el Museo de Arte + Diseño MDC en Miami. Los finalistas de este año incluyen a Juan Carlos Alom, Ray Azcuy, Iván Cañas, Lisa Danker, Iván Depeña, Becky Franco, Coco Fusco, Lourdes Perdomo, Lissette Poole, y Carlos Rigau. El ganador será anunciado en la recepción de la noche, junto con las becas CINTAS en la categoría de arquitectura y escritura creativa, y el premio Brandon Fradd para la composición musical. A las 6 p.m el 10 de octubre en el museo.
Domenech en Miami. Rafael Domenech: Time / Memory / Context (Tiempo / Memoria / Contexto) abre el jueves 2 de octubre en la Galería Fredric Snitzer. La recepción funciona de 7 a 9 p.m. y el show estará a la vista hasta el viernes, 31 de octubre.
Source Material en Bronx. En el Lehman College Art Gallery, Pavel Acosta fue incluído en Source Material, una mirada internacional enfocada en obras conceptuales generadas por obras de arte, a través de ideas, procesos, técnicas y materiales. Abre Septiembre 16; recepción sábado 6 de Octubre 6-8 p.m. Source Material estará expuesta hasta el 11 de Diciembre.
Ayón extiende exposición en Hudson, NY. Este verano, diez grabados descomunales por Belkis Ayón se presentaron en el FRG Objects & Design / Art en el norte de Hudson, ciudad de Nueva York . Facilitado por los Amigos Americanos de la Fundación Ludwig, el espectáculo incluye la obra de gran escala La familia, 1994, y Sikán con chivo, 1995. El show se entenderá hasta el 25 de octubre –temporada alta del otoño en Hudson.
Martínez–Cañas, en Umbría. Felicitaciones a María Martínez-Cañas, quien recientemente completó una residencia en la Fundación Civitella Ranieri en Umbría, Italia. Durante su estancia comenzó una serie de trabajos, en edición limitada, con otros compañeros de la Fundación, y tomó alrededor de 4.200 imágenes para utilizarlas de base para otros proyectos.
Gloria Rolando en gira por los EE.UU. La cineasta Gloria Rolando, entrevistada por Noticias de Arte Cubano durante su residencia para la Conferencia de Cine Flaherty en el 2012, está de vuelta en los EE.UU. Este otoño con su nuevo documental: Reenvío. La película narra la historia de un capítulo olvidado de la historia cubana, cuando miles de trabajadores haitianos fueron repatriados forzosamente a su país de origen en la década de 1930, cuando ya no eran necesarios para la producción de azúcar y café cubanos. Rolando hará escala en la Universidad Indiana en Bloomington, el 5 y 6 de octubre…el Instituto de Arte de Minneapolis, el 11 de Octubre… la Universidad de Washington en St. Louis, el 13 de octubre…y el Museo de la Diáspora Africana, en San Francisco, el 4 de noviembre.
«El choteo cubano» en Nueva York. El Centro Cultural de Cuba celebra su primera conferencia sobre «las diversas facetas del humor cubano, tanto en la isla como en el extranjero.» El cine, la literatura, el teatro, la televisión, la música popular y los medios de comunicación serán temas de debate. Entre los oradores estará el escritor Gustavo Pérez Firmat, el caricaturista Aristide Pumariega, Carmen Peláez y Carmelita Tropicana de Nueva York. Debido a la relación simbiótica entre el lenguaje y el humor la mayor parte de la conferencia se hará en español. El domingo, 5 de octubre de 9 a.m. a 7 p.m. en el Teatro Helen Mills. Para las entradas, haga clic aquí.

Cortesía de Museum of Art and Design
Y «La Habana: Fundación y Legados”. En la noche del lunes, 6 de octubre, el Bildner Center for Western Hemisphere Studies mira la ciudad desde la perspectiva de la arquitectura y la literatura, las influencias francesas y soviéticas, y más. Los oradores incluyen a Carlos Riobó, autor de Intersecciones Cubanas de Espacios literarios y Urbanos ; Odette Casamayor-Cisneros, cuya investigación se centra en la cultura cubana post-soviética y las expresiones de la negritud desde la Revolución; y el arquitecto Hermes Mallea, que se centra en La Habana y su preservación histórica. A las 6 p.m en el Centro de Graduados de CUNY. Para reservas, póngase en contacto con el Centro Bildner.
Recuerda la fecha: A finales de este otoño: New Territories: Laboratories for Design, Craft and Art in Latin America (Nuevos Territorios: Laboratorios de Diseño, Artesanía y Arte en América Latina), abrirá el 4 de noviembre en el Museo de Arte y Diseño de la ciudad de Nueva York…Esterio Segura, abrirá el 22 de noviembre en el Museo de Arte Latinoamericano en Long Beach, California…y Carlos Garaicoa. Orden inconcluso, abrirá el 23 de noviembre en el Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid.