
Cortesía de PanAmericanWorld.com
En su 15ava edición, el Havana Film Festival de Nueva York trae lo mejor del cine latinoamericano a teatros, museos y universidades situados alrededor de Nueva York. Aquí les ofrecemos un programa que destaca eventos, documentales y filmes de la isla.
Para tener el programa completo, del 3-11 de Abril, chequee el sitio web de HFFNY.
Cuatro de los diez filmes en la sección de Ficción son cubanos, e incluyen a Conducta (Ernesto Daranas 2014) que hace su debut en EEUU. La película, que refleja la dura vida de un chico de once años y sus fuertes lazos con la maestra de sexto grado, fue exhibida en la isla a teatro lleno a inicios de año, y generó numerosas controversias.
Aquí el trailer de Conducta.
También debutan en Nueva York Esther en Alguna Parte, filme de 2013 de Gerardo Chijona, cineastas que obtuviera con Boleto al Paraíso el premio del festival en el año 2012; Melaza (2012), de Carlos Lechuga, un drama sobre el cierre de un central azucarero y su impacto en una pareja joven del pueblo, y Se Vende(2012), de Jorge Perrogurria, comedia de humor negro sobre el valor de un nicho de cementerio en una economía informal.
Trailer de Esther en alguna parte, con Reynaldo Miravalles de protagonista.
Los cuatro filmes serán exhibidos dos veces durante el festival, y cada presentación estará acompañada por el director del filme, para intercambios con el público después de la función. La joven estrella de Conducta, el niño Armando Valdés, estará presente el 5 de Abril para estas presentaciones.
En la categoría de documentales, uno de los seis candidatos es el filme Hay un Grupo que Dice (2013) de Lourdes de los Santos. Con el título extraído de una canción de Silvio Rodríguez, el material nos presenta la historia del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GES) fundado por Silvio, Pablo Milanés, Eduardo Ramos, Sara González, Noel Nicola y Leo Brouwer.
Trailer de Hay un grupo que dice.
Más allá de la competición, Havana Film Festival New York presenta una serie de programas especiales con filmes cubanos. El viernes 4 de Abril, el festival hará un tributo al director Daniel Díaz Torres con la proyección de dos largometrajes: Hacerse el sueco (comedia, año 2000), y La Película de Ana (2012), una revulsiva mezcla de ficción y realidad. Serán proyectadas por primera vez en Nueva York Jirafas (2012) filme dirigido por Kiki Alvarez en coproducción Cuba-Panama acerca de un trío de jóvenes squatters, y Chamaco, (Juan Carlos Cremata, 2011), sobre la muerte de un joven en el Parque Central de La Habana. Coro de silencio, documental Cubano-norteamericano de 2013 del director Roberto Rodriguez sobre la “Operación Peter Pan”, hará también su premiere en NY.
Para el trailer de Jirafas, cliquea aquí.
Una muestra de 14 clásicos celebra los 55 años del cine del ICAIC. the festival. Tres de ellos: el animado El Cow Boy (Jesús de Armas, 1962), Now! (Santiago Álvarez, 1965), e Historias de la Revolución (1960), debut en ficción de Tomás Gutierez Alea—serán proyectados en CUNY Graduate Center el 9 de Abril, seguidos por un intercambio con el historiador y crítico Luciano Castillo. Otros filmes inclúidos en este programa son En tres y dos (Rolando Díaz, 1985), ficción sobre el retiro de un famoso jugador de baseball, y Buscando a Chano Pozo (Rebeca Chávez, 1987).
Para un clip de Buscando a Chano Pozo, cliquea aquí.
Havana Film Festival cerrará el viernes 11 de abril, con la premiación de los filmes en el NY Directors Guild Theater. Para más informaciones, sinopsis de películas etc, visite el sitio web de HFFNY.