
Courtesía de la Agencia cubana de noticias
En el 2011, Cuban Art News publicó una entrevista con la cantante cubana Rochy Ameneiro, quien trabaja principalmente con la trova y las tradiciones de la Nueva Trova. En los dos años transcurridos desde entonces, Rochy ha combinado su carrera musical con otras pasiones, sobre todo en campañas contra la violencia a la vez que emplea su música como vehículo para el cambio social. Su más reciente video musical, Quisiera, interpretación de una canción de Gerardo Alfonso, es un excelente ejemplo de cómo fusionar exitosamente la música con un mensaje social.
Este video musical recibió cinco nominaciones para el Lucas, considerado el evento de premiación a videos musicales más importante de Cuba. Quisiera surgió como parte de la gira nacional Todas Contracorriente, encabezada por Rochy y presentada en colaboración con el Dr. Julio César González Pagés de la Red Iberoamericana de Masculinidades. Junto a Rochy estuvieron artistas locales de las 17 ciudades donde se presentaron, así como su hijo Rodrigo García, quien estudia piano en el Conservatorio Amadeo Roldán. Los conciertos tuvieron buena aceptación por parte de los jóvenes de toda Cuba, y cerca de 4.000 estudiantes y profesores asistieron a los talleres que se llevaron a cabo en ocho escuelas de arte como parte del programa. En cada caso, se invitó a un estudiante participante a unirse a Rochy en el escenario en el siguiente concierto.

Rochy ve la canción y el video como una oportunidad para promover » la aceptación de la diversidad», además de ser un componente de la campaña contra la violencia. Ella concibe este esfuerzo como una respuesta a la creciente glorificación de la violencia y la misoginia, especialmente en géneros musicales como el reggaetón que se ha hecho cada vez más popular en todo el Caribe, incluyendo Cuba. Como la música nunca es neutral ante los valores, es importante llamar la atención sobre los efectos de la música y su contenido, así como la importancia de la música en la creación de nuestro entorno social. Con este fin, creó el proyecto Todas Contracorriente para hombres y mujeres para aumentar de forma positiva la conciencia hacia la violencia doméstica, a través de la música, conciertos y talleres para jóvenes.
Dado que la violencia doméstica es un problema en todo el mundo – y Cuba tiene tasas relativamente bajas – Todas Contracorriente espera que su modelo de usar la música para involucrar al público, especialmente a los jóvenes, sea de utilidad en muchos países. La organización se está expandiendo a nivel internacional y cuenta con la colaboración de cantantes de otros países, como Julieta Venegas de México. El 7 de octubre de 2013, Rochy, junto con colaboradores como Julio César González Pagés y la cineasta estadounidense Catalina Murphy se reunió con UNITE, la campaña de la ONU para poner fin a la violencia contra la mujer, en Nueva York. Tuvieron un fructífero debate sobre el hecho de involucrar a otros países en el proyecto Todas Contracorriente, así que estad atentos para ver si la idea de Rochy de fusionar la música y la educación social se extenderá por todo el mundo.