
Foto: Grisel Oquendo, cortesía de Radio Cadena Habana
Roberto Diago: El Poder de tu alma. Tras cuatro años, una nueva exposición del artista en La Habana abrió la semana pasada en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. La muestra se enfoca hacia lo abstracto, prescindiendo de los elementos figurativos, narrativos, y textuales que caracterizan el trabajo previo de Diago. En vista hasta el 11 de enero.

Cortesía de Galería Servando
La isla del día después (acuarelas de Luis. E. Camejo). La semana pasada también tuvo lugar la apertura de La Isla del día después (Acuarelas por Luis E. Camejo) en la Galería Servando. Las obras de gran formato muestran una Habana maltratada con olas golpeando y calles inundadas, reflejadas en una paleta evocadora de grises apagados.

Cortesía de Habana Cultural
Picassum Tremens. El gigante del siglo XX ha arrojado una sombra inquietante sobre generaciones de artistas más jóvenes, muchos de ellos en la isla. Siete de ellos – Eduardo Abela, Alicia de la Campa, Sinecio Cuétara, Hilda María Enríquez, Arístides Hernández (Ares), Pedro Pablo Oliva, Ángel Rivero (Andy) y Reinerio Tamayo comparten sus interpretaciones personales de Picasso y su duradera influencia en esta exposición colectiva, que estará abierta hasta el 18 de enero en la Casa Víctor Hugo en La Habana.
Post-it. Concebido como un nuevo foro para jóvenes artistas emergentes, esta exposición y venta en dos galerías presentan 56 obras de artistas menores de 35 años. La mayoría proceden de la Academia de Arte de San Alejandro y de las Academias Provinciales de Artes Visuales; tres son autodidactas. Busque lienzos de gran tamaño, instalaciones y esculturas en la Galería Galiano, y otras obras, incluyendo grabados, pinturas, fotos y vídeo arte en la Galería Collage Habana, hasta enero.
Festival Jazz Plaza de La Habana. La 29na fiesta anual del jazz está dedicada a los grandes del jazz cubano Bebo y Chucho Valdés. Comienza este jueves, 19 de diciembre con un concierto homenaje de Chucho para Bebo, quien murió a principios de este año. Entre los músicos cubanos que participan en el festival están Bobby Carcassés, Enrique Plá, Pablo Menéndez y Mezcla, Alexis Bosch, Ruy, Ernán y Harold López- Nussa. Entre los músicos estadounidenses están Arturo O’Farril, Randy Weston, entre otros de Venezuela, Argentina, España, Holanda, Brasil, Suiza y Alemania. Hasta el domingo 22 de diciembre.
Y fuera de la isla…

Abel Barroso y Sandra Ramos en Tokio.Promo-Arte, una galería de arte de América Latina en el distrito de Shibuya- ku de la ciudad, presenta exposiciones paralelas de los dos artistas. En Mitos Modernos, Ramos reinterpreta clásicos de la mitología griega y romana en un contexto cubano contemporáneo , junto con obras sobre papel: » Cuban Passport » e » Inner Treaty», y una serie de animaciones con personajes tan icónicos como Liborio y el Bobo de Abela. En Touch Panel Phone, Barroso interpreta temas como la tecnología, la política mundial y los desafíos de la vida cubana desde un punto de vista tercermundista. La muestra, que se estrenó la semana pasada, estará abierta por corto tiempo hasta el 24 de diciembre.

Capote en Londres. Yoan Capote: Emotional Objects (Objetos Emocionales), primera exposición individual del artista en Londres, cuenta con fotografías y esculturas como Lacerante (Mi Silencio), un trabajo en acero inoxidable, cortado con láser con bordes afilados a mano, que se muestra aquí en la invitación de la galería. Se exhibirá en el Museo de Bellas Artes de Ben Brown hasta el 29 de enero.


Cortesía de El Segundo Museum of Art
Carlos Estévez en Guadalupe. Preludio, la más reciente exposición individual del artista, abrirá la próxima semana en la galería Basse-Terre de Trinidad y Tobago en Basse-Terre, Guadalupe. El evento se extenderá hasta el 22 de febrero.
Artistas de Cuba en El Segundo. En enero de 2013, un ágil y pequeño » laboratorio de arte» abrió sus puertas en la ciudad costera de El Segundo en Los Ángeles. Al referirse a sus exposiciones como «experiencias», el nuevo Museo de Arte de El Segundo ha decidido presentar el arte contemporáneo desde un enfoque interactivo, a menudo experimental, como en su último proyecto, Experiencia 07: STING. A principios de este mes, cuatro artistas cubanos y otros colaboradores – Fidel García, Celia y Yunior, Mauricio Abad, y Dennis Izquierdo – se hicieron cargo del espacio expositivo casi vacío del museo. Durante las siguientes seis semanas, lo llenarán con obras de arte y como una forma de arte conceptual, será totalmente abierto a la observación y experiencia públicas.

Cortesía de Aluna Art Foundation
«Caminando en los zapatos de otro» (Identidades en tránsito). La idea de la psicogeografía se explora en esta muestra colectiva de artistas que utilizan el caminar como un elemento creativo en su trabajo. Organizada por el Colectivo Curatorial Aluna (Adriana Herrera y Willy Castellanos), “Walking in someone else’s shoes” (Identities in transit) presenta artistas de todo el continente americano, entre ellos cubanos y cubano-americanos como Gustavo Gavilondo, Humberto Castro, Willy Castellanos, Hugo Moro, y Antuán. Abierta en Aluna Art Foundation hasta el 25 de febrero.

Cortesía de Saltworks gallery
Glexis Novoa en Miami. En el Bridge Red Studios Project Space, al Norte de Miami, Novoa comparte espacio con el artista William Cordova, peruano de origen. Titulada Wipala / Annica: Surveying / William Cordova & Glexis Novoa, ofrece una mirada descentrada sobre el arte cubano, con énfasis en la cultura popular callejera y su impacto en el panorama visual. La muestra abre hasta el 19 de enero, con un brunch de despedida a las 3pm.
Y felicidades a Glexis por obtener el premio prestigioso «2013 Painters & Sculptors Grant,» otorgado por la fundación Joan Mitchell, anunciado esta semana.

Identidad y Acumulación de la Memoria, en el alto Manhattan. Muestra colectiva curada por Alexis Mendoza, presenta 10 artistas cubanos que usan el lenguaje de la documentación para acceder, interpretar y en algunos casos reconstruir la memoria y las identidades personales y colectivas. Todos los participantes han vivido fuera de Cuba durante años, aunque su enfoque es intrínsecamente cubano. Ellos son: Tony Chirinos, Guillermo Lorente, Jesús Rivera, Juana Valdés, Alexis Mendoza, Margarita Fresco Crespo, Mario Petrirena, Nelson Alvarez, Renelio Marín, y Raúl Villarreal. Abierta hasta el 27 de Diciembre en Boricua College Art Gallery.
Abelardo Morell, mini-tour online. En reportes previos, comentamos sobre Abelardo Morell, The Universe Next Door, retrospectiva del artista ahora mostrada en el J. Paul Getty Museum, de Los Angeles. Si no ha podido ver la exhibición, el Getty ofrece una visita en línea: 6 imágenes de la exposición acompañadas por comentarios de audio realizados por Paul Martineau, curador de fotografía, y por el propio Morell. La muestra esta abierta hasta enero 5.