
Cortesía de Phillips
La sección de arte Cubano en la subasta latinoamericana de Phillips, de la que Cuban Art News informó a lo largo del mes, logró venderse completamente a lo largo de la última subasta latinoamericana de esta estación, en Nueva York.
“Esto es histórico” expresó un comprador en Phillips que prefirió permanecer anónimo. “Es el comienzo del mercado del arte cubano contemporáneo a gran escala”.
Con un énfasis intencional en obras actuales, Phillips destacó a artistas como Los Carpinteros, José angel Toirac, Tania Bruguera, cuyos lotes alcanzaron cerca del doble de lo estimado. Obras de Armando Mariño, Carlos Estévez, y Carlos Garaicoa también lograron una salida impetuosa.

Cortesía de Phillips
En general, los estimados de la sección cubana eran conservadores. Como resultado, la mayoría de las obras superaron los precios de salida, en muchos casos de un modo significativo. Una colografía de Belkis Ayón descrita como “una joya” por Laura González, jefa de la sección latinoamericana de Phillips, era estimada en $6,000-$8,000 y fue vendida en $13,750. Un óleo de Manuel Mendive, estimado en $7,000-$9,000, alcanzó $15,000.
La marca más alta en la sección cubana fue alcanzada por Mueble Gordo, de Los Carpinteros. Estimada a $10,000-$15,000, alcanzó $25,000. Cinco fotografías de Carlos Garaicoa, Acerca de la caja del reloj…, alcanzarón $22,500.
Otro ganador fue Umberto Peña. Su Tu Noo se estimaba a modestos $6,000-$8,000, y triplicaron su precio a $18,750.

Cortesía de Christie’s
Varias obras contemporáneas alcanzaron Buenos estimados en Christies’ y Sotheby’s. El ganador fue Roberto Fabelo, cuya Gaviota, una pintura sobre seda tejida, saltó el estimado de $ 30,000 para subir hasta $56,250 usd.
Añadido: En Sotheby’s, The Jaws of Life (Las Mandíbulas de la Vida, 2012), una escultura de acero sobre base de quarzo del colectivo The-Merger (Mario Miguel González, Niels Moliero Luis, and Alain Pino), logró el precio final de $68,750 de un estimado de salida de $ 25,000-30,000 usd.

Cortesía de Christie’s
Entre ventas que no rompieron recorda de arte latinoamericano pero alcanzaron buenos resultados tenemos obras importantes de Wifredo Lam y Tomás Sánchez.

Cortesía de Christie’s
De las tres subastas, el mayor precio fue para Lam, cuyo lienzo de 1950 titulado La Rose Zombie, alcanzó en Christies $ 845,000, dejando atrás su precio inicial de $ 700, 000. En Sothebys, la noche posterior, Lam marcó de nuevo con Des Mêmes Racines (Cheval Bon Dieu), un oleo de 1945 que dobló su estimado de $200,000 con una venta final de $461,000. En Christie’s, el oleo de Tomás Sánchez La luz diagonal, 2012, alcanzó un resultado similar, logrando $173,000 contra el estimado inicial de $80,000.

Cortesía de Sotheby’s