Teresita Fernández, Nocturnal (Navigation), 2013. Instalación en la sede de los U.S. Guardacostas en Washington, D.C.
Cortesía Teresita Fernández

En Nocturnal (Navegación), la artista cubana-estadounidense Teresita Fernández (Miami, 1968) describe con distintiva elocuencia, una visión sideral del cielo durante la noche, para recordar cómo, desde la antigüedad, los navegantes han recurrido a las constelaciones para orientarse. La elegancia serena de la obra, que se extiende a través de una pared flotante, de color oscuro, parece estar dirigida a una necesidad humana interna de mantener el equilibrio en tiempos de conflicto e incertidumbre. Eso parece indicar su ubicación dentro de un edificio militar: la nueva sede de los Guardacostas estadounidenses en el barrio de Anacostia, Washington, DC.

Sobresaliendo por encima de divisiones y polémicas sociales, la pieza de Fernández se presenta como una metáfora unificadora: un universo que posee su propia lógica rítmica, lo que, visto desde la perspectiva de la vida terrestre, se mantiene sin cambios en la medida que culturas enteras crecen, florecen y desaparecen.

Encargada por el Departamento de Seguridad Nacional a través de su Programa de Arte en Arquitectura y Bellas Artes, Nocturnal (Navigation) es una escultura mural inspirada en las cartas de navegación celestes. Inaugurada el 29 de julio de 2013, la obra se compone de alrededor de 300 puntos de la constelación, que se asemejan a piedras minerales cristalizadas, hechas de resina de poliéster y latón pulido. Fernández estaba interesada en explorar las características físicas del amplio hall de entrada del edificio y la posibilidad de interactuar con el espectador. Su escultura de gran tamaño cuenta con superficies reflectantes con tonos dorados, que se benefician de la altura imponente del espacio y su abundante luz natural.

Teresita Fernández, Nocturnal (Navigation), 2013 (detalle)
Cortesía Teresita Fernández

Al fondo del vestíbulo, láminas de metal oscuro, que se asemejan al cielo en la noche, presentan los antecedentes de la obra. La pared independiente funciona como una pantalla de proyección gigante, y en el transcurso de varias horas, el juego de luz y sombra da a la obra un sentido, a menudo meditativo, de movimiento. Es una pieza seductora, que nos muestra no sólo un refinado sentido de lo visual, sino también nos da la sensación de viajar en el tiempo, una dinámica en constante cambio que armoniza las fuerzas de la naturaleza con el medio ambiente provocado por el hombre a través del cristal del techo y las paredes.

Teresita Fernández, este verano, acepta el Premio Aspen de Arte del Aspen Art Museum, Colorado.
Cortesía Teresita Fernández

En su trabajo conceptual, Fernández -a quien se le otorgó la Fundación MacArthur Fellowship en el 2005- se ha inspirado en los fenómenos naturales y el uso obsesivo de materiales experimentales. Por lo general, el desarrollo de una idea está dado por su intensa investigación, a fin de seleccionar los componentes adecuados. Nada es dejado al azar: el trabajo de Fernández es el resultado de un proceso consciente sobre la base de la historicidad y connotación social de los materiales, así como el fenómeno que originalmente provocó su curiosidad artística.

Teresita Fernández, Night Writing (Hero y Leandro), 2011
Cortesía Lehmann Maupin Gallery

Nocturnal (Navegación) es otro de sus puntos de vista de la luz en la oscuridad. Se basa en su serie reciente de Night Writing, en la que las imágenes de la aurora boreal forma el trasfondo de una serie de escritos en Braille en metal reflectante. Con Nocturnal (Navegación), por primera vez, Fernández ha sido capaz de introducir la luz natural como elemento activo en estas exploraciones y establecer un diálogo dinámico con ella. La apariencia física de Nocturnal (Navegación) cambia cada día y cada temporada, y la convierte en una narrativa abstracta de la continuidad. Para ver un video time-lapse que ofrece una ojeada de este juego de luz en constante cambio, haga click aquí.

En septiembre de 2011, Teresita Fernández fue nombrada por el presidente Obama para formar parte de la Comisión de Bellas Artes de EE.UU. A principios de este verano, recibió el Premio Aspen de Arte del Museo de Arte de Aspen en Colorado, y ahora está trabajando en una gran instalación para el Eli & Edythe Broad Art Museum de la Michigan State University, diseñada por Zaha Hadid. Su programa de septiembre en la Lehmann Maupin Gallery Hong Kong marcará la inauguración de la sucursal de la galería, y la primera exposición individual de Fernández en China. Ella también está trabajando con la curadora Denise Markonish en una exposición individual en la Mass MOCA para mayo de 2014.