Los Carpinteros, Knin Lego (Triptico), 2012
Cortesía de Sean Kelly Gallery

Fabelo en La Habana, y después GaraicoaNo somos animales de Roberto Fabelo, una muestra individual de pinturas y obras sobre papel, se está acercando al final de su exitosa temporada en la Galería Habana. (Para más imágenes de Fabelo, ver la página Facebook del sitio Noticias de Arte Cubano.)Próximamente, el 26 de diciembre, abrirá En Construcción, una exposición de Carlos Garaicoa. La muestra está organizada en lo que el artista llama tres fases: la propaganda política, la arquitectura y la decadencia urbana, y «establece un diálogo directo con la realidad social y política de Cuba a través de la fotografía documental.» Durante la recepción de apertura Garaicoa también lanzará su primer libro de fotografía; La Fotografía Como Intervención, publicado a principios de este año en España.

Roberto Fabelo, Sapingo, 2012
Cortesía de Galería Habana

También en La Habana: El Deporte, Derecho del Arte 2. Bajo la curaduría de Israel Castellanos León, la segunda instalación de «El deporte, el Derecho del Arte» lleva el espíritu de equipo a nuevas investigaciones sobre arte cubano contemporáneo y deporte. En esta ronda, Juan Carlos Alom, Arlés del Río, Marianela Orozco, y Lesbia Vent Dumois, entre otros, se unen a Lázaro Saavedra, Reynerio Tamayo, y Adonis Flores en esta exploración del tema. A los invitados que asistirán a la apertura de dicha exhibición, que se efectuará el 3 de diciembre en la Galería Espacio Abierto en el Vedado, se les pidió asistir con ropa deportiva.

Tonel en Factoría Habana. La exposición Tonel: El viaje (Paredes Que Hablan), que abrirá el 20 de diciembre en Factoría Habana en La Habana Vieja, – llena el espacio expositivo de varios niveles con dibujos e instalaciones. Curada por su autor y Concha Fontenla, directora de Factoría Habana, la muestra estará abierta hasta el 20 de marzo.

Una segunda mirada en Miami. La feria de arte causó gran sensación en Miami pero ya ha terminado. Sin embargo, ha dejado tras sí un puñado de exposiciones que bien merecen una segunda visita, o una primera si no pudiste ir durante la feria. Entre las muestras mencionadas están: One of us can be wrong and other essays de Rubén Torres Llorca en la Galería Juan Ruiz que estará a la vista hasta el 29 de diciembre. Vidente de Marta María Pérez Bravo en el Alma Fine Art y Reciclaje de Consuelo Castañeda en el Hardcore Art Contemporary Space, hasta el 2 de marzo. Otras muestras que vale la pena visitar son la exposición individual de fotografía de Cristóbal Herrera: Sons of the Island (Hijos de la Isla), en Aluna Art Foundation hasta el 22 de diciembre, y Mi tía se llama Cacha de Ángel Ramírez en el Oñate Fine Art.

Cristóbal Herrera Ulashkevich, “Niños en el carro abandonado” 
Cortesía de Aluna Art Foundation

Los Carpinteros en Alemania. Como si fuera pocas las reseñas sobre Güiro, cuya presentación fue en Art Basel Miami Beach, Los Carpinteros comenzaron diciembre con una exposición en Hannover, Alemania. Bajo el título Silence your Eyes, esta muestra de grandes obras históricas y trabajos en papel se inauguró en el Kunstverein Hannover, donde continuará hasta el 3 de febrero. Organizado conjuntamente con el Museo de Arte de Thun, en Suiza, donde debutó a principios de este año, Silence your Eyes es la primera exposición extensa de Los Carpinteros «en Alemania.

Premios y DistincionesEver Fonseca, Flavio Garciandía. El artista Ever Fonseca recibió el Premio Nacional Cubano de Artes Plásticas (Premio Nacional de las Artes Visuales), en una ceremonia a finales del mes pasado. Al otorgar el premio a Fonseca, el Consejo Nacional de las Artes Visuales citó «la cubanía irreductible y cualidad mágica ha estado presente en su trabajo durante más de medio siglo».

Garciandía gana en la bienal en Tijuana. Y todo el jurado en la 7ma Bienal Internacional de Estandartes de Tijuana dio honores a Flavio Garciandía, residente de México.

Flavio Garciandía, Declaraciones (detaille), 2012

Saavedra gana Premio Maretti Edición Especial de La Habana. En una segunda ceremonia de premiación, que se realizó a finales del mes pasado, el artista Lázaro Saavedra recibió la edición cubana del Premio italiano Maretti. La ceremonia en el Centro Wifredo Lam también marcó la inauguración de una muestra de obras de Saavedra, Arlés del Río, y Alejandro Campins, los otros dos finalistas en el proceso de selección.

Matamoros gana por MartínezRaúl Martínez: La Gran Familia, libro escrito y coordinado por Corina Matamoros ganó el Premio 2012 para la Investigación Cultural, otorgado por el Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello, del Ministerio de Cultura de Cuba. El libro fue financiado en parte por la Fundación Howard y Patricia Farber, que también patrocina sin fines de lucro Noticias de Arte Cubano. Recientemente publicamos un extracto en dos partes de una charla de Matamoros en Nueva York, este otoño.