Consuelo Castañeda, Recycle (Stairs), 2012
Cortesía de la artista y Hardcore Art Contemporary Space

Nos acercamos a la 11 ª edición de Art Basel Miami Beach, la feria de arte más prestigiosa de las Américas. Con algunos eventos que abrirán más temprano, Miami se convertirá, del 6 al 9 de diciembre, en la capital del mundo del arte, acogiendo algunas de las exposiciones de arte moderno y contemporáneo más avanzadas, relevantes y sofisticadas del mundo.

Entre las muchas ferias, exposiciones y eventos, el arte cubano tendrá una fuerte presencia en Miami la semana próxima. Los artistas cubanos estarán representados en la mayoría de las ferias regulares alrededor de la ciudad, apoyados por una impresionante lista de exposiciones individuales en galerías en los prestigiosos distritos Wynwood y Design.

Wifredo Lam, Seated Woman, 1944
Cortesía de Cernuda Arte

Cernuda: Como de costumbre, Cernuda Arte y Trestart confirmaron su asistencia a la Feria de Arte de Miami (diciembre 4-9) con una generosa selección de artistas cubanos. Cernuda Artecontará con una gama de artistas del siglo 20, especialmente Wifredo Lam y René Portocarrero. Su exposición también incluirá obras de Carlos Enríquez, Víctor Manuel, Fidelio Ponce, Arístides Fernández, Amelia Peláez, Cundo Bermúdez, Mario Carreño, José Mijares, Agustín Cárdenas, y Servando Cabrera Moreno. Entre los artistas contemporáneos, se destacan obras de Tomás Sánchez-que estableció un nuevo récord de ventas en la subasta latinoamericana de la semana pasada en la casa Christie en Nueva York – así como Gina Pellon, Flora Fong, Alfredo Sosabravo, Miguel Florido, y Vicente Hernández.

Trestart: Con énfasis en los artistas abstractos cubanos, Trestart presentará una selección de obras de Loló Soldevilla y Luis Martínez Pedro, ambos miembros del grupo icónico Diez Pintores Concretos, que transformó radicalmente el panorama artístico en La Habana entre 1958 y 1961.

Abel Barroso, Casa-Mochila, 2012
Cortesía de Pan American Art Projects

Proyectos Pan American ArtSu presencia, también habitual en Art Miami, se centrará en el arte cubano contemporáneo, con obras recientes de Gustavo Acosta, Carlos Estévez, y Abel Barroso. De éste, A Country, An Illusion (Un país, una ilusión), cargada de un acento agridulce, la exposición trata la noción de fronteras artificiales y el destino arbitrario.

Galería Juan Ruiz. También presentará obras de Abel Barroso en Art Miami. Además, la galería presentará una serie de dibujos de Kcho, que se adentra en el drama de la identidad cubana dividida. También exhibirá una nueva y hermosa instalación de Rubén Torres-Llorca, One of us can be wrong and other essays, que trata las ambigüedades estéticas y políticas, y expectativas de la sociedad global contemporánea.

Kcho, Sin titulo, 2008
Cortesía de Galería Juan Ruíz

CONTEXT Art Miami (diciembre 4-9), una nueva feria para el arte emergente y de vanguardia, ha atraído a un grupo de galeristas que muestran el arte cubano. Entre ellos se encuentran la Galería Nina Menocal de Ciudad de México, que muestra el trabajo de Sandra Ramos, y de Nueva York: Magnan Metz Gallery, que presenta trabajos de Alexandre Arrechea, y la Galería 532 Thomas Jaekel con obras de Armando Mariño.

Armando Mariño, Tree of Life, 2012
Cortesía de 532 Gallery Thomas Jaeckel

SCOPE (diciembre 4-9), Obras de María Magdalena Campos-Pons y Carlos Gámez de Francisco, entre otros, estarán abiertas al público en el stand de Hardcore Art Contemporary Space.

La Feria de Arte Contemporáneo Just Mad Mia, con sede en Madrid -que se añadió este año al panorama ABMB- presentará obras de artistas cubanos como Niels Reyes, Alejandro P. Falconi y Alejandro Campins, representados por la Raymaluz Art Gallery.

Carlos Gamez de Francisco, The Color of Pomegranates, 2011
Cortesía de Hardcore Art Contemporary Space

Alma Fine Art y Buzzart: Junto a las principales ferias y eventos, los amantes del arte cubano tendrán la oportunidad de disfrutar de exposiciones que harán especial énfasis en importantes artistas del arte contemporáneo cubano. Eso sucederá en Alma Fine Art, donde Vidente presentará el reciente video de Marta María Pérez, y en Buzzartel espacio de arte recién inaugurado, que acoge la retrospectiva museística 1989-2012 Fotografías de Juan Carlos Alom.

Hardcore Art Contemporary Space presenta Recycle, una exposición de la artista cubana con sede en Miami Consuelo Castañeda, en la que los modelos de las grandes industrias de servicios exploran los aspectos físicos y conceptuales del reciclaje.

MAM: En el frente del museo, el Museo de Arte de Miami presenta la muestra anual New Works Miami 2013. El espectáculo celebra la energía creativa de los artistas locales. Infórmese más aquí sobre Castañeda, quien, junto con su compañero local Emmett Moore, ha sido invitado a crear un ambiente acogedor en la planta alta del MAM, en la que responden formal y conceptualmente a las obras de otros artistas del espectáculo. Cabe señalar que el museo, la principal institución de arte de la ciudad, recientemente adquirió Nadie puede ver por mis ojos, una impresionante instalación de 1994 por Carlos Estévez.

Carlos Estévez, Nadie puede ver por mis ojos, 1994
Cortesía de Pan American Art Projects y el Miami Art Museum

CIFO ART SPACE. El 8 de diciembre a las 11 am, el CIFO Art Space presentará Sweet and Safe, un acontecimiento de Carlos Garaicoa. El evento forma parte de Kreëmart, un programa mundial de arte público organizado por CIFO, que extrae artistas contemporáneos de su proceso creativo habitual, dándoles un nuevo medio para trabajar- postre-y un chef profesional. También durante ABMB 2010, el colectivo cubano Los Carpinteros (Marcos Castillo y Dagoberto Rodríguez) fueron invitados a participar en Kreëmart, y el dúo creó el hilarante suceso Brazo Gitano. Todo parece indicar que el proyecto de Garaicoa fue muy bueno, y podría muy bien ser una de las grandes sorpresas de la semana.

Y si no fuera suficiente las ferias, galerías y museos que muestran arte cubano , dentro del paisaje frenético de los acontecimientos sociales que invariablemente acompañan a ABMB, dos grandes eventos destacan la cultura y tradición cubanas.

De Wrinkles of the City – Havana Cuba por José Parlá y JR
Cortesía de los artistas

En la Standard Spa en Miami Beach, Cafecito Neptuno ofrecerá un auténtico café al estilo cubano. Como parte de sus actividades, Cafecito Neptuno presentará una película y el libro del proyecto Las arrugas de la Ciudad: La Habana Cuba, una enorme instalación mural que se realizó para la reciente Bienal de La Habana por José Parla, un artista cubano-americano, y JR, un reconocido artista de graffiti francés. Centrándose en los recuerdos, la ciudad y sus habitantes, el proyecto resultó en enormes imágenes de ancianos pintados en las paredes de edificios destruidos.

Los Carpinteros, Güiro, 2012
Cortesía de los artistas y el Absolut Art Bureau

Concebido por Los Carpinteros y ubicado frente al mar entre las calles 20 y 21, Güiro es un proyecto de arte patrocinado por Absolut. Con una parte para el bar, otra parte para obras de arte, y otra parte para casa, Güiro es una cúpula grande, de forma ovalada, al aire libre inspirada por el instrumento de percusión cubano hecho de una güira seca . Como un término del argot popular, güiro también significa «fiesta». La estructura de rejilla ofrece asientos en sus aberturas rectangulares, con los estantes que sostienen los libros, botellas y objetos curado por el dúo de arte. Música en vivo, performances y eventos también están programados para este espacio sui generis.