
Cortesía Merrill C. Berman Collection, foto de Jim Frank
Abrirá esta noche: Diseño Gráfico Cubano en Nueva York. El Centro de Estudios Cubanos está celebrando su 40 aniversario con una serie de exposiciones en la galería Espacio de Arte Cubano. La exposición Diseño Gráfico en Cuba: 1960-2012 , que abre esta noche, explora este tema a través de 120 carteles, 30 cubiertas de libros y portadas de discos de la colección propia del Centro. De especial interés: una carpeta del año 2009, que incluye 35 grabados de artistas contemporáneos que re-interpretan carteles de películas clásicas (muchas de ellas también en exposición), incluyendo el nuevo diseño de Abel Barroso para Memorias del subdesarrollo de Alea (original de Carlos Saura), de Lázaro Saavedra, para Juan Quin Quin (original de Bach), y la nueva de Asiyadé Ruiz sobre el inolvidable cartel de Lucía por Raúl Martínez. El programa también incluye una gran muestra de los nuevos carteles de la Casa de las Américas-que acoge a un grupo considerable de jóvenes diseñadores, entre ellos Pepe Menéndez y Nelson Ponce, así como varios libros diseñados por Raúl Martínez. Y no te pierdas la portada desplegable del CD por Pedro Pablo Oliva. La recepción de apertura de esta noche será de 6 a 8 pm en el Espacio de Arte Cubano en el Chelsea. La muestra estará en exposición hasta el 28 de abril.
Abrirá esta noche: Más Arte Gráfico Cubano en Nueva York. A pocas cuadras del Espacio de Arte Cubano, el International Print Center en New York abrirá una muestra de carteles cubanos. Alrededor de los carteles cubanos diseñados para filmes de los años 60, las 32 obras incluidas en Coming Attraction: Cuban Movie Posters – from the Collection of Merrill C. Berman agrupa obras de artistas como Eduardo Muñoz Bachs, Raúl Oliva Baluja, René Azcuy Cárdenas, Luis Vega De Castro, Fors , Antonio Pérez (Ñiko) González, Néstor, Julio Eloy Pérez Mesa, Antonio Fernández Reboiro y Alfredo González Rostgaard. La recepción de apertura será de 6 a 8 pm en el International Print Center de Nueva York, la muestra estará en exposición hasta el 12 de mayo. Para más información visite la página de Facebook del sitio Noticias de Arte Cubano.
Garaicoa, en Ciudades Invisibles. Ubicado en la esquina noroeste de Massachusetts, en los últimos 25 años MASS MoCA se ha convertido en uno de los centros más activos para el arte contemporáneo y de performance en los EE.UU. Su más reciente exposición, Ciudades Invisibles, que debe su nombre a la novela de Italo Calvino y es afín a arquitectos y poetas por igual, explora cómo las ideas de las ciudades-y lugares en general-están determinadas por la historia, los medios de comunicación, y otras fuerzas culturales, así como por los recuerdos y deseos individuales. Uno de los diez artistas de la exposición, Carlos Garaicoa está representado por su obra del 2002 No Way Out (Sin Salida). Inspirado por el paisaje urbano de La Habana, con su mezcla de elegante arquitectura colonial y edificios abandonados y en ruinas, No Way Out es una visión idealizada de la ciudad, construida del frágil papel de arroz e iluminada desde dentro como un conjunto de linternas japonesas. La recepción de apertura tendrá lugar el sábado 14 de abril de 5:30-7:30. La muestra estará abierta hasta el 1 de marzo del próximo año.
Muestras de artistas durante la Bienal. Se anuncian nuevas exposiciones que tendrán lugar durante la Bienal de La Habana, en mayo. En Espacio Aglutinador, la muestra Maniac Art Museum, una exposición individual de la nueva obra de Sandra Ceballos, abrirá sus puertas desde mayo hasta junio. (Para obtener imágenes de las obras incluidas en la exposición, visite la página de Facebook del sitio Noticias de Arte Cubano.)
En sus estudios en la calle 23, Yoan Capote e Iván Capote exhibirán Momentum, una muestra en dúo que aborda el papel del tiempo, el movimiento, y la velocidad instantánea de la percepción en la vida contemporánea. Además de crear un diálogo entre obras antiguas y nuevas, la exposición establece un diálogo entre los estudios de los dos artistas: uno se ha convertido recientemente en un elegante espacio de arte contemporáneo, mientras que el otro, un edificio del estilo Art Deco, conserva su aspecto original. La recepción abre a las 7 pm el miércoles, 16 de mayo y se efectuará en el Jalisco Park, que se encuentra al lado de uno de los estudios.