
Glenda León en Nueva York. «La poesía visual» es un tema tácito de Listening to Silence (Escuchando el Silencio), una muestra individual de León que se estrenó en Magnan Metz en Nueva York. La pieza clave de esta muestra, Objeto Mágico Encontrado #5, presenta un piano de cola mediano roto descansando en el suelo, sin una de sus patas, ladeado, con flores creciendo hacia fuera desde su interior. Incluye dibujos, fotografías, objetos, arte sonoro y videos. En exposición hasta el 18 de febrero.
María Magdalena Campos-Pons en La Habana. 1478MB es la más reciente muestra de la artista que abre esta noche en Casa de las Américas, La Habana. La inauguración será a las 6 p.m.
Queloides en Harvard. Los lectores de Noticias de Arte Cubano deben recordar nuestra cobertura de Queloides: Raza y Racismo en el Arte Cubano Contemporáneo, cuando se presentó en el Museo Mattress Factory de Pittsburgh y en el 8 º piso en Nueva York. Ahora, la muestra se dirige a la Universidad de Harvard donde abrirá mañana en la Galería Rudenstine del Instituto de Investigación Africana y Afroamericana W. E. B. Du Bois de la universidad. Curadores Alejandro de la Fuente y Elio Rodríguez Valdés se unirán al director del Instituto y al profesor de la universidad Henry Louis Gates Jr., en una conversación a las 4 pm, seguida de una recepción a las 5:30. La muestra permanecerá en exhibición hasta el 31 de mayo.
José Bedia en Madrid. Habiendo hecho su debut en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) en 2010 con su obra Entre dos mundos: José Bedia se dirige a la Casa América de Madrid. La exposición, que será inaugurada este viernes 27 de enero, muestra una selección de obras sobre papel hecho a mano. «Los materiales deben ser sencillos como las ideas», Bedia ha dicho acerca de las obras. «No me gusta las decoraciones innecesarias o los barroquismos.” Bedia dará una charla a las 7:15 de la noche del viernes antes de la apertura de la recepción. Un catálogo de la serie en línea está disponible en la página web del IVAM. En exposición en Casa América hasta el 18 de marzo.
Carmen Herrera en Londres. En el 2009, el New York Times calificó a Carmen Herrera, 94 años, como “la nueva cosa caliente en la pintura”. Ahora, a los 96, la aclamada pionera de la abstracción geométrica abre una de sus exposiciones más extensas en la Galería Lisson de Londres. Aunque Herrera vendió su primera obra de arte sólo hace unos pocos años, ha estado produciendo desde hace décadas, y la muestra incluye obras desde 1940 hasta la actualidad-algunas no previamente exhibidas y otras que se mostrarán en el Reino Unido por primera vez. Abrirá sus puertas desde el 1 de febrero hasta el 3 de marzo.
Islas adyacentes continúa, con cita previa. Si aún no has visto Islas Adyacentes: El Pabellón de Cuba en Manhattan, todavía hay tiempo—la muestra estará en exhibición hasta el viernes, 10 de febrero en la galería 8vo Piso en el distrito Flatiron de Manhattan. Es un homenaje a los artistas que participaron en el primer pabellón oficial cubano en la Bienal de Venecia el año pasado, Alexandre Arrechea, Yoan Capote, Duvier del Dago, y Eduardo Ponjuán. La muestra presenta esculturas recientes, pinturas, videos, obras sobre papel y una instalación de sitio específico. La visita a la muestra es sólo con cita previa. Visite el sitio web de 8vo Piso para más detalles. Y para mantenernos al tanto del próximo show, que tendrá lugar esta primavera: habrá una exposición individual de Armando Mariño, cuya inauguración será alrededor del 1 de mayo.
Videos y fotos en la página de Facebook del CAN. Consultar la página Facebook para los medios de comunicación sobre los artículos recientes de Noticias de Arte Cubano. Recientemente subimos el vídeo Un camino oscuro de Marta María Pérez, el cual se mencionó en la 2da parte de la encuesta “Arte Cubano en el 2011” de la semana pasada, tomada de la revista en línea La Jiribilla y el video musical de reggaeton clásico de Bilko Cuervo, Pitchea, sobre el cual el habló en su entrevista con Noticias de Arte Cubano. En la Parte 1 de la encuesta de La Jiribilla, el autor destacó la exposición Viejo verde de René Francisco, en el Museo Nacional de Bellas Artes. René nos envió varias fotos de la muestra, que decidimos poner en un álbum, y que también usted encontrará en la página de Facebook del CAN.