
Con cerca de una docena de películas cubanas incluidas en el programa—entre ellas varios estrenos internacionales y de Nueva York—el 12 º Festival de Cine de La Habana en Nueva York hace gala a su nombre ofreciendo a los espectadores una oportunidad de ver las más recientes producciones de ficción, documentales y cortometrajes de la isla.
Aspectos destacados del Festival de este año incluyó los estrenos de Nueva York Afinidades, co-dirigido por los protagonistas de Fresa y ChocolateJorge Perugorría y Vladimir Cruz; Casa Vieja por Lester Hamlet, basada en la obra de Abelardo Estorino; y el estreno del documental de EE.UU. Operación Peter Pan: Regresando a Cuba por Estela Bravo. Un programa de cortometrajes producidos por estudiantes celebró el 25 aniversario de la Facultad Internacional de Cine y Televisión de Cuba con sede en San Antonio de los Baños.
El homenaje a varias películas del director Gerardo Chijona incluido en el Festival se inició con la proyección de su más reciente producción, Boleto al paraíso (Ticket to Paradise), otro estreno de Nueva York. La película, que continúa siendo motivo de entretenimiento en La Habana, tiene una mirada resuelta en un fenómeno especialmente sombrío del “Período Especial” a principios de 1990: jóvenes que, al no tener otros recursos, deliberadamente se infectan con el SIDA para obtener alimentos y refugio en sanatorios estatales. En una animada discusión con la audiencia, que tuvo lugar después de la película, Chijona explicó que el guión se basó en las experiencias reales de enfermos de SIDA de la época. En el casting de la película, agregó, vio cerca de 500 candidatos antes de decidirse por los seis jóvenes actores que interpretan los “freakies” contraculturales de la producción. Otras películas de Chijona incluidas en el homenaje fueron Adorables Mentiras, Perfecto Amor Equivocado, y varios cortometrajes. Al aceptar el premio Estrella de la Habana a la Mejor Película, Gerardo Chijona dijo: “Yo estuve en este festival en el año 2000, cuando acababa de comenzar, por tanto es un honor regresar y recibir este premio.”
A pesar de que su co-director Jorge Perugorría no pudo asistir, Vladimir Cruz, estuvo presente para el estreno de Afinidades que tuvo lugar en Nueva York, basado en una novela de Reynaldo Montera. Protagonizada por Cruz, Perrugoría, Cuca Escribano, y Gabriela Griffith, la película sigue las aventuras sexuales de dos parejas durante un fin de semana en un complejo turístico aislado, y la desilusión aleccionadora que vino después. Considerada una película sobre “la crisis de valores morales, éticos, psicológicos”, señaló Cruz, que si bien la trama de la película tiene lugar en Cuba, su descripción de la vida contemporánea es mucho más universal. En respuesta a una pregunta del público, Cruz dijo que una película como Afinidades representó una separación de las producciones hechas en los inicios del cine cubano, y que reflejó una conciencia más colectiva. Al referirse a los personajes individualistas de la película, Cruz agregó: “algunos críticos en La Habana dijeron que esta no es una película cubana, que no se parece a una película cubana.” Pero, dijo, “Creo que la sociedad cubana está experimentando un cambio. Tal vez no es tan espectacular, mirando desde afuera. Pero creo que el cambio en primer lugar, ocurre en la sociedad y luego en las artes, en las películas. Y si somos capaces de hacer esta película, es porque este tipo de cambio está ocurriendo ahora en las mentes de la gente”.
Aunque la mayoría de las proyecciones se hicieron en el Bajo Manhattan, el Festival llegó a los aficionados del cine en otras partes de la ciudad. El Bronx Museum of Arts organizó una proyección gratuita de Eso Que Anda (La fiebre de los Van Van), seguida de una fiesta, y en Queens, el recientemente renovado Museum of the Moving Image ofreció un fin de semana de proyecciones. Nuevo Cine en El Museo del Barrio también ofreció proyecciones.
Los ganadores de los premios Estrella de La Habana de Ficción de este año incluyen a Boleto al Paraíso(Ticket to Paradise) por Gerardo Chijona (Cuba) a la Mejor Película; Fabián Hofman (Argentina-México) al Mejor Director por Te extraño (I Miss You), los premios de Mejor Guión fueron otorgados a dos películas: Viaje Redondo (Round Trip) por Marina Stavenhagen y Beatriz Novaro (México) y Te extraño por Diana Cardozo (Argentina-México); Los Colores de la Montaña (The Colors of the Mountain) por Carlos Arbeláez (Colombia- Panamá) obtuvo una Mención Especial del Jurado. En la categoría de Documental, Estela Bravo (EEUU-Cuba) recibió el premio al Mejor Documental por la producción Operación Peter Pan: Regresando a Cuba, y Robatierra por Margarita Martínez y Miguel Salazar (Colombia) recibió una Mención Especial del Jurado.